BIÓSFERA

Buenos hábitos para el ahorro de agua, energía y evitar la contaminación del subsuelo

Por: Guillermo Alejandro Ramírez Carmona

El filósofo, historiador, pensador brasileño Leonardo Boff, expresó que “Solo los ciudadanos activos pueden fundar una sociedad democrática, participativa, socioecológica como sistema abierto y siempre perfectible… es la única forma de vivir felices”.

La cantidad de habitantes en la tierra y la poca participación ciudadana contribuye al deterioro rápido de nuestro mundo. Por esto, es necesario cambiar nuestras costumbres.

Es conveniente decir que si nuestra actitud fuera solidaria, el planeta podría sostener a más seres humanos.

AGUA

1.- Calidad del agua.

Hacer la limpieza de utensilios con las mínimas cantidades.
Reusar toda el agua que sea posible, sin crear problemas de salud ni contaminación del subsuelo.
Usar con prudencia las sustancias tóxicas obligadas para la limpieza.
Existen las recomendaciones de no lavar la ropa con mucha frecuencia, inclusive algún especialista sobre el tema de las telas, expresa que para matar los microbios se puede poner alguna ropa en el congelador;
En cuanto al lavado de la ropa la peor práctica es el uso de la lavadora, el uso de la secadora y el agua caliente; esta costumbre destruye más pronto el tejido y es también grave por el uso de telas de mala calidad que es lo único que puede adquirir gran parte de la población.
2.- Recursos hídricos disponibles.

El uso excesivo y contaminación del agua nos ha conducido a que exista una crisis de disponibilidad de agua potable.
Tomar en cuenta que hay sectores en el municipio que no disponen de este líquido y es inmoral que no sea un motivo de preocupación ciudadana y oficial.
3.- Ecosistema agua.

Con los malos hábitos hemos contribuido a fragilizar el ecosistema del agua pues ya no es capaz de sustentarnos a todos ni a todo tipo de actividad humana para nuestra satisfacción. La más importante es la alimentación.

AIRE

1.- Calidad del aire.

Con varias actividades del ser humano contribuimos gravemente a que la fase gaseosa de nuestro entorno altere nuestra salud. El uso exagerado de los automotores, la ineficiente movilidad por mal diseño urbano de las poblaciones o la incapacidad de hacer los cambios adecuados.

2.-Nivel de polvos.

Las vías de transportación sin pavimentación, con el viento o el paso de vehículos originan que haya polvos que respiramos. Actualmente es prohibitivo usar agua para retener los polvos.

3.- Nivel de olores.

Los olores desagradables son un hecho muy común en nuestro entorno y son de diferente naturaleza y origen. Los primeros en cuidar que no existan somos nosotros como trabajadores, como dueños de un pequeño negocio o desde la casa. Estos olores pueden persistir durante las 24 horas del día.

4.- Nivel de ruidos.

Los ruidos resultan muy molestos principalmente en la zona centro y en las arterias importantes.
Contribuyen a este hecho la mala construcción de las calles, el deterioro de los transportes públicos principalmente y ahora que numerosas personas adquieren motocicletas se ha intensificado el ruido.

5.- Ecosistema aire.

Con todos los elementos descritos también los seres humanos hemos degradado al ecosistema aire.

SUELO Y SUBSUELO

El depósito o derrame en el suelo de materiales contaminantes es otro de los vicios que están degradando la vida subterránea tanto a la flora como a la fauna.

Es importante que todos reflexionemos con que hábitos contribuimos a la degradación de la Tierra y también de nuestra vida, para que corrijamos y evitemos en lo posible la aparición de enfermedades que aparentemente no tienen razón de existir y además habrá ahorros de energía.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera REFLEXIÓN SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
    • febrero 4, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey*   «Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra». – Fidel.   Con el arribo del sistema capitalista a su fase imperialista, en el último cuarto del siglo XIX e inicios del XX, la guerra se convirtió en un mecanismo para mitigar sus…

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO. (POELS) – PARTE 5
    • enero 29, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera (*) Aptitud para Conservación (Resumen ejecutivo POELS 2012) [1] En el artículo anterior de ésta columna Biósfera, Parte 4 [2], se tocó el tema del detrimento en el manejo sostenible de la vocación natural del suelo salmantino durante la segunda década del siglo XXI, al disminuir…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com