Con estos metales se fabrican las monedas en México

Para muchos que no son expertos en la materia, queda la duda del material con el que están fabricadas las que actualmente están en circulación.

El peso mexicano tiene una historia rica en anécdotas y curiosidades. Ya te contamos la historia del primer ejemplar acuñado, y también de los primeros billetes, que provocaron muchas dudas ante sus usuarios debido a su falta de elementos de seguridad.En cuestiones generales, utilizan tres tipos de aleaciones, presentes en todas las denominaciones: 10, 20 y 50 centavos; 1, 2, 5, 10, 20, 50 e incluso de 100 pesos.

Con esto en mente, debemos diferenciar entre los metales utilizados. Uno con apariencia dorada y la otra, más similar a la plata o aluminio.

Para explicar los materiales, pensemos en una moneda de 10 pesos y otra de cinco pesos, entre ambas encontramos las tres aleaciones. Comencemos con la de 10 pesos.

Centro

Aleación de alpaca plateada con la siguiente composición: Contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre, 10% (diez por ciento) de níquel y 25% (veinticinco por ciento) de zinc.

Anillo

Bronce-aluminio con la siguiente composición: Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio; y 2% (dos por ciento) de níquel. Este material está presente en las monedas de generación anterior de 50 y 20 centavos; así como en los anillos de las monedas de mayor denominación.

En las monedas de 5 pesos (parte del anillo) encontramos la otra composición, misma que es utilizada en las nuevas monedas de 10, 20 y 50 centavos.

Se trata de una aleación de acero inoxidable con la siguiente composición:

Entre 16% y 18% ( dieciséis y dieciocho por ciento) de cromo; 0.75% (setenta y cinco centésimos de punto porcentual) de níquel, máximo; 0.12% (doce centésimos de punto porcentual) de carbono, máximo; 1% (uno por ciento) de silicio, máximo; 1% (uno por ciento) de manganeso, máximo; 0.03% (tres centésimas de punto porcentual) de azufre, máximo; 0.04% (cuatro centésimas de punto porcentual) de fósforo, máximo, y lo restante de hierro.

Si se les mira con detenimiento, aunque parecen similares los materiales utilizados en las monedas de 10 y 5 pesos, encontramos que la parte plateada presenta una diferencia sutil, ahora que conocemos sus aleaciones, ya tenemos más idea de la razón.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Graduación histórica del Heroico Colegio Militar: 137 mujeres y 739 hombres listos para servir
    • agosto 29, 2025

    El pasado jueves 28 de agosto, el Heroico Colegio Militar celebró la graduación de 876 nuevos oficiales, entre ellos 137 mujeres y 739 hombres. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, acompañados por autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    La 4T sólo será posible con una clase trabajadora permanentemente combativa
    • agosto 29, 2025

    Manuel De la Torre Rivera*  La cuarta transformación es un movimiento social amplio, donde la clase trabajadora está llamada a desempeñar un papel importante, como resultado de sus tradiciones de lucha, del alto nivel de organización alcanzado históricamente y del reforzamiento de su nivel de conciencia que sufrió un sensible deterioro durante…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com