EN 2018 MURIERON 722 MIL 611 PERSONAS EN MÉXICO. ¿DE QUÉ MUEREN LOS MEXICANOS?

En el marco de la celebración del Día de Muertos, cabe destacar que en el año 2018 se registraron 722 mil 611 muertes de las cuales, las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos son las principales causas de muertes en el país y representan 46.5 por ciento de esas 722 mil 611 defunciones registradas en 2018, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Como cada año, a partir de 2011 se presentó un incremento en el número de personas que perdieron la vida y en 2018 se registró un nuevo récord de fallecimientos tras superar los 703 mil 47 casos de 2017.

Los padecimientos cardiacos ocasionaron que 149 mil 368 personas perdieran la vida en el año pasado, mientras que los casos de diabetes mellitus derivaron en 101 mil 257 decesos y los tumores malignos otros 85 mil 754 casos.

En 2018, 88.4 por ciento de las muertes (638 mil 862 casos) se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 11.6 por ciento restante (83 mil 749) se debieron a causas externas como homicidios (36 mil 685), accidentes (34 mil 589), suicidios (6 mil 808) y otras (112).

En homicidios, suicidios y accidentes hay una mayor proporción en hombres.

De los 722 mil 611 muertes registradas en 2018, 56.4 por ciento (407 mil 736) correspondieron a hombres, mientras que 43.5 por ciento (314 mil 499) a mujeres.

Además, el Inegi detalla que en 376 defunciones no se pudo especificar el sexo.

Las entidades federativas con mayores tasas de defunción por lugar de ocurrencia fueron Ciudad de México, con 85 casos por cada 100 mil habitantes; Chihuahua con 66 y Colima con 63.

En contraparte, los estados que presentan los índices más bajos son Quintana Roo con 43 decesos por cada 100 mil; Estado de México con 45 y Baja California Sur con 46.

De acuerdo con el instituto, 56 de cada 100 de las personas que murieron durante 2018 tenían más de 65 años.

Entre los grupos de edad destaca que hubo una cifra similar de muertes entre los menores de 15 años y las personas que tenían entre 25 y 34 años, pues hubo 33 mil 611 infantes fallecidos y 35 mil 131 jóvenes-adultos.

En el 44.6 por ciento (322 490) de las muertes registradas tuvieron lugar en el hogar, mientras que 18.8 por ciento (135 810) ocurrieron en alguna clínica u hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social y 13.8 por ciento (99 767) en la Secretaría de Salud.

Información de Milenio

  • 🔍También te podría interesar:

    Localizan 20 cuerpos abandonados bajo un puente en Culiacán
    • julio 1, 2025

    La madrugada de este martes, autoridades localizaron 20 cuerpos sin vida en una camioneta abandonada bajo el puente conocido como «El Seminario», en la carretera Internacional México 15, cerca de la comunidad El Limón de Los Ramos, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro de las víctimas estaban decapitadas y colgadas del puente. Las demás…

    📖LEER COMPLETO
    Tragedia en Zacatecas, fatal choque cobra la vida de 14 personas
    • julio 1, 2025

    La mañana de este lunes, un devastador accidente automovilístico sacudió al estado de Zacatecas, dejando un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellas varios menores de edad, y cuatro sobrevivientes.  El percance ocurrió sobre la carretera federal, a la altura de la comunidad El Arenal. Según reportes preliminares, una combi particular que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com