Gobierno Federal recorta $40 millones para rezago educativo en Guanajuato

A pesar de el rezago educativo en Guanajuato es mayor que la media nacional, el Gobierno Federal recortó dinero que se destina a este ramo.

Los recursos federales para atender el rezago educativo en Guanajuato sufrieron un recorte millonario.

La directora general del INAEBA (Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos), Esther Angélica Medina Rivero, señaló en entrevista para am que del ramo 11 normalmente se asignaban cada año entre 60 y 70 millones de pesos, y para 2019 solamente están considerados 23 millones. Ese dinero es aplicado para el pago de becarios que apoyan las tareas de regularización educativa.

Explicó que anualmente se atiende a unas 110 mil personas y de esas alrededor de 80 mil logran acreditar un nivel educativo. Con el recurso que hasta hoy tienen amarrado para el 2019, anotó, les alcanzaría para atender a 60 mil para que puedan terminar sus estudios al menos 52 mil.

No le vamos a cerrar la puerta por recurso, el Estado debe seguir atendiendo”, aseguró.

Informó que recibió una llamada del director general del INEA (Instituto Nacional para la Educación de Adultos), Gerardo Molina Álvarez, quien quedó de confirmarle pronto un incremento de recursos, aunque no se sabe en qué cantidad, pero se valoran los resultados de Guanajuato en esta materia.

En enero trabajaron 553 becarios, en febrero 936 y en marzo 961. De esos únicamente hay 140 pendientes de pago, pero que nada tiene que ver con el recorte de recursos federales sino con los procesos de comprobación..

Cada becario tiene un pago promedio de 3 mil 600 pesos cada mes (aunque depende de las horas ocupadas). El pago a becarios aterriza a través de Educafin y de la asociación civil “Guanajuato sin Rezago Educativo”.

Otros recortes

El Gobierno del Estado ya levantó la voz por la eliminación del programa de Prospera Salud, que son 180 millones de pesos al año para atender un millón de personas en zonas alejadas.

Se requirió de manera formal el reintegro de ese recurso federal pero hasta la fechan no han tenido respuesta.

En materia de Salud también se señaló que el Estado debe hacerse cargo de la prueba del tamiz neonatal y se alertó que se están agotando los retrovirales para la atención de pacientes con VIH.

En materia de infraestructura el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dicho que se redujeron de 11 mil millones de pesos a dos mil 900 millones de varios fondos que antes se asignaban directamente al Estado y que ahora están en bolsas concursables de las que no se sabe cuánto finalmente aterrizará.

Los recortes alcanzaron también a los presupuestos para programas del campo, cultura y otros más.

Fuente: AM

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Estudiantes regresan con orgullo tras destacar en Juegos Nacionales Escolares
    • julio 3, 2025

    Ayer por la noche, un grupo de jóvenes deportistas volvió a casa luego de participar en los Juegos Nacionales Escolares de Educación Básica 2025, realizados en Puebla. Entre ellos, Luis Antonio Pedraza Pedraza y Marcela Yamilet Umarán Chávez obtuvieron el décimo y el onceavo lugar en la disciplina de hexatlón, tras competir…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Ni una semana les duró. Nuevamente se quedan sin tapas los registros en Héroes de Cananea
    • julio 2, 2025

    Desde hace meses, vecinos de colonias colindantes al puente de Héroes de Cananea exigieron la reparación de las tapas de los registros que se encuentran a un costado de la gasolinera, cerca de la Puerta 4 de Pemex, sin embargo, no han tenido éxito. Aunque hace pocos días se pudo observar que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com