AÚN SIN TRANSPARENTARSE, 253 MDP EROGADOS EN GUANAJUATO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

En el periodo de contingencia sanitaria, el gobierno de Guanajuato ha hecho 30 compras directas por más de 253 millones de pesos. Sin embargo, no se ha publicado y especificado las compras con el nombre de las empresas, ni montos adquiridos.

Las organizaciones Transparencia Mexicana y Tojil publicaron que en los 67 días a partir de que se detectó el primer caso del nuevo coronavirus en el país y hasta el 4 de mayo, el gobierno de Guanajuato no ha publicado en su sitio web oficial información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria: insumos, hospitales, obras, personal, etcétera.

Esta mañana, la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes Torres, afirmó que trabajan en un portal específico para publicar la información, que hasta ahora ha impactado en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (Isapeg) y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIF).

La funcionaria estatal explicó que del 26 al 5 de mayo de 2020, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de la Administración Pública Estatal, en el que está representado la dependencia, realizó 28 adjudicaciones directas al ISAPEG para la compra de equipo médico, hospital inflable y aparatos, y dos al DIF para paquetes de dotación alimentaria.

“Estamos trabajando en un portal en específico para poder darles, dentro de esta información más directa. Ahorita como tal lo estamos alimentando en el sistema de la misma página de la cuenta pública como tal, pero está en proceso trabajándose y que sea más fácil para que identifiquen las compras que se tienen al respecto”, dijo Ruenes Torres.

Detalló que según el artículo 93 de la Ley de Contrataciones, se tiene la facultad con previo acuerdo con la Secretaría de Finanzas, se pude llegar autorizar y adjudicar contratos, y llevar a cabo las licitaciones que se establecen en la ley.

“Para hacer la adjudicación se hace por excepción y nosotros referimos por parte del Isapeg esa solicitud y la recibe finanzas, la valida y como previo tiene que venir el expediente integrado. Hay una documentación que ampara la investigación de mercado y se ampara con documentos la contratación que debemos de realizar”, explicó.

La organización civil Transparencia Mexicana dio a conocer que de los 32 estados del país, únicamente cinco han hecho públicos sus contratos vinculados a la emergencia sanitaria; entre los que no ha cumplido está Guanajuato.

El monitoreo aplicado por las dos organizaciones, denominado #SusanaVigilancia, tiene como propósito dar seguimiento a planes, programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias e impactos en materia económica y en el ámbito social.

Transparencia Mexicana -la oficina de Transparencia internacional en México- realiza este monitoreo junto con Tojil, organización civil mexicana que se especializa en el análisis y definición de estrategias contra la impunidad.

Fuente: SOY BARRIO

  • 🔍También te podría interesar:

    En pleno mercado de #Salvatierra abaten a tiros a dos comerciantes
    • julio 19, 2025

    La tarde de este sábado, alrededor de las 18:00 horas, se registró un hecho violento en las inmediaciones del mercado Hidalgo de Salvatierra, específicamente en la esquina con la Calle Juárez.  El Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en la entrada del recinto comercial. Al…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com