GUANAJUATO REFUERZA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANTE CASOS DE CORONAVIRUS

La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la vigilancia epidemiológica preventiva respecto al nuevo coronavirus (2019-nCoV) circunscritos como área de identificación en China. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Estatal, informó que, por medio del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Comité Estatal de Vigilancia que se mantiene en sesión permanente.

El nuevo coronavirus (2019-nCoV) (los coronavirus) son una familia de virus que circulan entre humanos y animales (gatos, camellos, quirópteros, etc.). Y como manifestación clínica tiene una afectación severa de vías respiratorias, fiebre alta de 39 grados y malestar en general.

Ante el surgimiento de casos de coronavirus desde mediados de diciembre del año pasado y de casos importados en otros países, recobra una gran importancia para que los guanajuatenses estén enterados de los avisos preventivos de viaje en caso de emprender alguno.

Explicó que el coronavirus se transmite por medio del airea con gotitas de saliva como si fuera una influenza, sin embargo, este es un coronavirus que genera datos de dificultad severa, fiebre arriba de los 36 grados y malestar general.

En el Aeropuerto Internacional del Bajío se cuenta con un módulo de sanidad internacional que opera desde algunos años donde se hace esta vigilancia de pacientes con cierta sintomatología. En este caso del coronavirus se identifican los vuelos de llegada Internacionales, para la detección oportuna de algún caso sospechoso.

Ante la presencia de algún caso sospechoso, se dejará en cuarentena todos los pasajeros del vuelo, junto con la aeronave, hasta que se tenga registro de todos los pasajeros hasta descartar riesgos.

La SSG puso en marcha el siguiente protocolo de acción:

Al detectar algún caso, pasará a revisión por parte del personal médico capacitado que se encuentra en el área de Sanidad Internacional, si este se determina sospechoso, se trasladará mediante apoyo de personal de atención pre-hospitalaria SUEG o Cruz Roja, al HG Silao, donde se le dará seguimiento puntual como caso sospechoso.

Es decir, notificando de manera inmediata a la Jurisdicción Sanitaria, de manera paralela al área de Epidemiología Estatal, para ellos a su vez, notificar a las autoridades federales de la existencia del caso, se le tomará la muestra correspondiente (exudado naso-faríngeo o nasofaríngeo, lavado bronquio-alveolar, lavado traqueal, aspirado nasofaríngeo, lavado nasal, muestra de esputo o biopsia de pulmón; según sea el caso).

En cuanto se tenga el espécimen, se enviará al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (InDRE), mediante el apoyo del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Posteriormente se continuará con la atención, manejo y seguimiento del caso y contactos.

Fuente: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Vecinos se quejan por alcantarillas saturadas y basura en las calles
    • septiembre 15, 2025

    La reciente lluvia del sábado en Salamanca volvió a evidenciar un problema que cada año afecta a cientos de familias, alcantarillas que en lugar de drenar el agua, la expulsan debido a la sobrecarga en el sistema. Habitantes de distintas colonias reportaron que durante los últimos días han tenido que enfrentar encharcamientos…

    📖LEER COMPLETO
    Denuncian que empresa de exdiputado del PAN #SergioAscencio usa amparos para evadir justicia ambiental en Guanajuato
    • septiembre 15, 2025

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró siete hectáreas del fraccionamiento “La Cucursola”, desarrollado de manera ilegal por la empresa Loma de Irapuato, propiedad del exdiputado Sergio Fernando Ascencio Barba. Para frenar esta medida, la compañía interpuso tres amparos con los que pretende retrasar el proceso legal. No es la primera…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com