#NosetePase ES OFICIAL: SENADO APRUEBA JUICIOS A EXPRESIDENTES.

El Pleno del Senado aprobó en lo general con 65 votos a favor de Morena, PT, PES y Partido Verde, 49 en contra de PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano y una abstención la Consulta de Juicio a expresidentes de México y a “actores políticos del pasado”.

Al iniciar la discusión sobre el dictamen aprobado los senadores de Morena y del PAN se enfrentaron pero a través de cartulinas, las cuales se las mostraban unos a otros.

Mientras los legisladores de Morena portaban cartulinas que decían, “Juicio a Calderón”, “Juicio a Fox”, “Juicio a Zedillo” o “Juicio a Peña Nieto”, los senadores de Acción Nacional mostraban cartulinas que decían: “Denúncienlos!” y una gran manta que manta con la leyenda “Consulta Inútil”.

Se tiene estimado que la consulta de juicio a los expresidentes de México tendría un costo de 8 mil millones de pesos.

Senadores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano consideraron que si se quiere juzgar a los expresidentes, se deben presentar las denuncias correspondientes para sancionar cualquier posible ilícito que hayan cometido.

Erandi Bermúdez del PAN dijo que así como está redactada la consulta al referirse a “actores políticos del pasado”, puede incluir al exsecretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

El dictamen aprobado establece la validez de la realización de la Consulta Popular sobre juicio a los expresidentes de la República, con lo que avanza el procedimiento para su aplicación en agosto de 2020.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la semana pasada la Constitucionalidad de la consulta de juicio a los “actores políticos del pasado” y la pregunta para su realización, ahora el Pleno del Senado validó la “trascendencia nacional” de tal ejercicio público.

Asimismo, el dictamen aprobado respalda la pregunta contenida en la resolución de la SCJN, misma que no podrá ser modificada por ninguna instancia del Congreso de la Unión.

Ahora, el dictamen pasa a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

Una vez aprobada la petición de consulta popular por ambas Cámaras, el Congreso de la Unión expedirá la convocatoria de la Consulta Popular mediante un decreto y notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

 

Fuente: Excélsior

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Detienen a integrantes de grupo delictivo y aseguran hidrocarburo robado, de acuerdo con García Harfuch
    • agosto 12, 2025

    Durante el informe mensual del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de cinco integrantes de un grupo delictivo, así como el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo robado. Los operativos, realizados en coordinación con fuerzas federales, también permitieron el decomiso de…

    📖LEER COMPLETO
    Este lunes se dio a conocer en «La Mañanera del Pueblo» la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
    • agosto 11, 2025

    Este lunes se instaló oficialmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com