AUMENTA TASA DE DESEMPLEO EN PRIMER TRIMESTRE; 2.4 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN DESOCUPADAS

En el primer trimestre de 2021, se registró una disminución de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), que representa la fuerza laboral del país, en comparación con el mismo periodo de 2020, al pasar de 57 millones a 55.4 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con información del Inegi, esta disminución de la PEA se debió a una menor población ocupada, la cual se ve reflejado en la caída de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, así como en los restaurantes y servicios de alojamiento; una disminución de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación y la subocupación.

Así, la población ocupada fue de 53 millones de personas, cifra inferior en 2.1 millones comparada con la del primer trimestre de 2020. La población ocupada de hombres fue de 32.7 millones, cifra menor en 604 mil con respecto al mismo trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 20.3 millones, 1.5 millones menos en el mismo lapso.

Disponibilidad y necesidad de trabajar más tiempo aumenta

En tanto, las personas subocupadas (que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda) aumentaron, al pasar de 4.6 millones en el primer trimestre de 2020 a 7.3 millones en mismo trimestre de 2021, con un aumento de 2.7 millones de personas.

Desempleo crece

La población desempleada (que se encuentra sin trabajar, que estaba disponible y estuvo buscando trabajo en el último mes) representó 4.4 por ciento de la PEA en el primer trimestre de 2021, porcentaje que en igual periodo de 2020 fue de 3.4 por ciento.

En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.4 millones de personas, monto superior en 455 mil personas comparado con el del primer trimestre de 2020.

Informalidad disminuye

La población ocupada informal, que comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el primer trimestre de 2021 fue de 29.2 millones, 1.6 millones menos comparado con igual trimestre de 2020.

INFORMACIÓN DE: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com