#Biósfera La Educación Ambiental en el municipio de Salamanca – Parte 1: Entender que somos parte de una comunidad

Por: Manuel De la Torre Rivera

El ser humano se formó en comunidad por lo cual pudo aprender como colectivo y una vez formado, tomar conciencia de que tiene potencial para participar en la mejora y transformación de la comunidad, por eso todos somos responsables de lo que llegamos a ser como comunidad, con justa razón dice el proverbio Náhuatl: La Tierra será como sean sus hombres.

Y si hoy la Tierra, el planeta Tierra, ofrece una imagen de crisis política, económica, social, cultural, ambiental, sanitaria, ecológica y espiritual, es porque hemos fallado los hombres que la habitamos, podemos encontrar muy diversas causas que expliquen los resultados, pero ninguna podrá evadir la responsabilidad humana en forma directa o indirecta.

Y ¿cómo somos los hombres que habitamos el planeta Tierra en este siglo XXI? Pueden existir muchas excepciones, pero en lo general somos individualistas, egoístas, sectarios, faltos de amor y hasta de respeto por el prójimo, no sentimos dolor por los que sufren, ni somos solidarios con los más débiles, por lo tanto, somos injustos y fallamos para considerar la vida el valor más importante.

La gravedad de los resultados señalados nos deben inducir a trabajar en comunidad por un cambio radical, uno que mueva la estructura, la superestructura y las conciencias de la sociedad, es decir iniciar un proceso de reeducación colectivo en el que participe toda la sociedad, el sistema económico global actual excluye a la naturaleza, deteriora nuestro sentido de pertenencia e identidad comunitaria y amenaza la posibilidad de construir un horizonte de bienestar, de dignidad humana, no sólo para nosotros sino para los hijos de nuestros hijos. Si en la actual estructura prevalece el interés de lucro y el egoísmo individualista y hedonista, debemos buscar un sistema colectivo que dé preferencia a la cooperación y la solidaridad entre todos los hombres, cuidando especialmente por la seguridad de los más débiles.

Para cambiar la superestructura que es el marco jurídico, legal, normativo y cultural, es necesario que la propia comunidad haga un ejercicio de reafirmación comunitaria de sus orígenes históricos, culturales y espirituales, rescatando los valores éticos que nos han permitido sobrevivir en momentos difíciles y que la humanidad ha preservado como principios universales de respeto a la vida como valor supremo en La Carta de la Tierra de las Naciones Unidas, que es un instrumento que armoniza el bienestar de las generaciones con la defensa de la vida y el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.

Participar en la elaboración de un programa comunitario de Educación Ambiental significa preguntarse sobre los porqué y para quién del desarrollo; las prioridades que deben guiar la vida comunitaria y el valor de las personas y de los hábitats natural o social. Significa entender de otra forma los problemas ambientales presentes en nuestro contexto más cercano. Significa cuestionarnos sobre el sentido de la vida y de nuestra vida en el municipio, un sentido que consiste no sólo en vivir, sino en compartir con la comunidad.

Salamanca puede intentar ser esa comunidad modelo que sirva de avanzada para transformar el país.

Continuará…

Salamanca, Gto., 26 de diciembre del 2021.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera REFLEXIÓN SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
    • febrero 4, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey*   «Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra». – Fidel.   Con el arribo del sistema capitalista a su fase imperialista, en el último cuarto del siglo XIX e inicios del XX, la guerra se convirtió en un mecanismo para mitigar sus…

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO. (POELS) – PARTE 5
    • enero 29, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera (*) Aptitud para Conservación (Resumen ejecutivo POELS 2012) [1] En el artículo anterior de ésta columna Biósfera, Parte 4 [2], se tocó el tema del detrimento en el manejo sostenible de la vocación natural del suelo salmantino durante la segunda década del siglo XXI, al disminuir…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com