#BIÓSFERA LA TIERRA SERÁ COMO SEAN SUS HOMBRES.

Por: Alberto De la Torre Gleason

“La Tierra será como sean sus hombres”, proverbio náhuatl que en su idioma original es:Tlalticpac toquitchin tiez”, mismo que nos hizo recordar un pasaje bíblico que dice: La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Carta del apóstol Pablo a los Romanos capítulo 8 versos del 19 al 21).

Al parecer ambas culturas milenarias coinciden en que el hombre domina sobre la naturaleza, al menos la del planeta Tierra. Desde el proceso evolutivo hasta llegar al Homo sapiens, éste se posicionó en otro nivel respecto de las demás especies animales. Con el descubrimiento y aprendizaje en el manejo del fuego, postura erguida, perfeccionamiento del lenguaje y uso de sus manos como herramienta y la creación de otras con materiales naturales (piedras, madera, huesos, etc.).

Pero no quedó ahí, con los avances organizativos que facilitaron el sustento diario y que más tarde los llevó a convertirse de nómadas a sedentarios por el dominio de la agricultura y la ganadería. En esos momentos en dónde aun el sustento es muy perecedero y poco susceptible de almacenarse, todo indica que el sentido de pertenencia es comunitario y no individual, ya que la seguridad de la comunidad depende de todos.

Con el avance tecnológico empiezan los primeros excedentes de algunos productos que les permiten prever tiempos críticos como inviernos o sequías, sin embargo también esos excedentes empiezan a permear para desvirtuar el sentido de pertenencia comunitario hacia el individual, surgen así los primeros indicios de apropiación, manipulación, dominio y explotación de esos excedentes que serán utilizadospara el dominio del hombre sobre el hombre, adicional al que ya se experimentaba sobre la naturaleza.

Con el tiempo y la historia de las diferentes civilizaciones hasta nuestro tiempo moderno presente, ese dominio sobre la naturaleza y del hombre por el hombre se ha encrudecido, pero con una abismal diferencia, ya que, con el conocimiento y tecnología actual, ese dominio nos está llevando a una encrucijada entre la vida y la muerte de nuestra propia especie y la vida del planeta entero, al menos tal y como la conocemos hasta ahora.

Hoy en pleno siglo XXI, además de la cultura náhuatl y la judeocristiana, las ciencias sociales y medioambientales nos indican que es el hombre el principal depredador de todos los recursos naturales y el que con su huella impacta de manera definitiva, positiva o negativamente (impactos ambientales) al planeta, el balance al día de hoy inclina la balanza a los impactos negativos, desafortunadamente, y era de esperarse derivado de la deshumanización de nuestras sociedades paracumplir así un principio ético, natural y místico: “Cosecharás lo que siembras”.

Por último, solo queda considerar e intentar rehumanizar nuestras sociedades, entendiendo que como especie, no somos distintos a la naturaleza, somos parte, dependemos totalmente y nos debemos a ella. ¿Queremos una buena Tierra? ¡Necesitamos buenos hombres!, Tlalticpac toquitchintiez”, “La Tierra será como sean sus hombres”.

Salamanca, Gto., 19 de septiembre del 2021.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera REFLEXIÓN SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
    • febrero 4, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey*   «Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra». – Fidel.   Con el arribo del sistema capitalista a su fase imperialista, en el último cuarto del siglo XIX e inicios del XX, la guerra se convirtió en un mecanismo para mitigar sus…

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GTO. (POELS) – PARTE 5
    • enero 29, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera (*) Aptitud para Conservación (Resumen ejecutivo POELS 2012) [1] En el artículo anterior de ésta columna Biósfera, Parte 4 [2], se tocó el tema del detrimento en el manejo sostenible de la vocación natural del suelo salmantino durante la segunda década del siglo XXI, al disminuir…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com