☀️ 🌑 ¡MÉXICO LISTO PARA EL ESPECTACULAR ECLIPSE ANULAR DE SOL DEL 14 DE OCTUBRE!

El próximo sábado 14 de octubre, los habitantes de México tendrán la emocionante oportunidad de observar un sobrecogedor Eclipse Anular de Sol. Este evento astronómico tiene lugar cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, pero desde su punto más lejano con respecto a nuestro planeta. Estos datos provienen de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El Eclipse Anular se iniciará en el Océano Pacífico Norte y atravesará una vasta área que abarca los Estados Unidos, el Golfo de México y la Península de Yucatán. Luego, se extenderá por diversas naciones de América Central, como Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Posteriormente, continuará su recorrido hacia Colombia, Brasil y concluirá su trayecto en el Océano Atlántico. Sin embargo, es importante señalar que la visibilidad de este fenómeno dependerá de la ubicación geográfica desde la cual se observe.

Para aquellos que se preguntan en qué estados de México se podrá disfrutar mejor del Eclipse Anular de Sol, proporcionamos información basada en un mapa interactivo de eclipses en Estados Unidos. Algunas regiones de México podrán disfrutar de una visibilidad del eclipse de hasta el 90 por ciento, mientras que en otras la visibilidad será de aproximadamente el 57 por ciento. Aquí se detallan las tasas de visibilidad en algunos estados:

– Aguascalientes: 68%
– Baja California Sur: 57%
– Baja California: 66%
– Campeche: 90%
– Ciudad de México: 71%

El momento de inicio del eclipse variará según la ubicación geográfica. En los estados con la hora del centro de México, el eclipse comenzará entre las 9 y las 9:30 de la mañana. En los estados de la Zona del Pacífico, iniciará entre las 8:14 y las 8:25 a. m., mientras que en Quintana Roo, empezará a las 10:47 a. m. La conclusión del eclipse se dará después del mediodía, dependiendo de la región del país.

En el caso de la Ciudad de México, los espectadores podrán observar el inicio del fenómeno alrededor de las 9:30 a. m., alcanzando su punto máximo aproximadamente a las 11:10 a. m. y finalizando cerca de la 1:00 p. m.

La NASA también proporciona información sobre la duración del eclipse, la cual variará según tu ubicación específica. Las fases parciales del eclipse tendrán una duración de aproximadamente una a dos horas tanto antes como después de la totalidad, lo que sin duda se presenta como un espectáculo celestial imperdible. Esta información se ha recopilado gracias a Germán Martínez Gordillo de la Sociedad Astronómica de Puebla Germán Martínez Hidalgo A. C.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 ROBOT CREA OBRA DE ARTE MILLONARIA
    • noviembre 9, 2024

    Un retrato de Alan Turing, creado por el robot humanoide Ai-Da, se vendió por más de un millón de dólares en una subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas. Esta obra, que combina arte e inteligencia artificial, ha dejado huella en el mundo del arte contemporáneo y plantea interrogantes sobre el futuro…

    📖LEER COMPLETO
    🍏 ¡Apple lo hace oficial! 9 de septiembre será la fecha de presentación del iPhone 16, Apple Watch 10 y más 🔥
    • agosto 27, 2024

    El evento más esperado por los fanáticos de la tecnología ya tiene fecha: Apple ha confirmado oficialmente que el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo su famoso Apple Event. Bajo el lema «It’s Glowtime» («Es hora de brillar»), la invitación al evento está llena de colores vibrantes y un toque…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com