#Estatal 💥 EN EL ESTADO DE GUANAJUATO LOS INCENDIOS FORESTALES HAN DESTRUIDO 4 MIL HECTÁREAS DE ZONA ARBOLADA

De enero a junio, en Guanajuato se han incendiado cuatro mil 40 hectáreas de zona arbolada, una cifra que supera la registrada durante todo 2022, en donde fueron dos mil 655.

Durante 2023 han ocurrido 30 incendios forestales en el estado y dos de los más grandes fueron el ocurrido en la capital del estado, particularmente en la Sierra de los Codornices, en donde 400 hectáreas fueron consumidas por el fuego, así como el más reciente ocurrido en la Sierra de Pénjamo, en donde también se calculó una afectación de 400 hectáreas.

Según datos de la SMAOT, se estima que las actividades humanas ocasionan 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales; además, de acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de estos incendios se producen por actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas cuando se encuentran en un área natural.

Las olas de calor y la falta de lluvias durante el presente año, agravaron la sequía en gran parte de los municipios del estado, lo que se vuelve un factor de riesgo, por la gran cantidad de hojarasca, que funciona como combustible orgánico seco y lo que propicia mayor riesgo de incendios.

Y es que en Guanajuato se calcula que hay alrededor de 400 mil hectáreas arboladas, en donde se alberga la biodiversidad de Guanajuato; para ello, la SMAOT cuenta con una brigada contra incendios integrada por 15 elementos, la cual se compone por un coordinador, un jefe de brigada y 13 combatientes, todos ellos con capacitación, equipo y herramientas especializadas en la atención de incendios.

Guanajuato también cuenta con seis brigadas rurales que se ubican dentro de seis Áreas Naturales Protegidas estatales y que se ubican en la Sierra de Lobos, que está entre los municipios de León y San Felipe; otra está en la Sierra de los Agustinos, la cual se ubica entre Acámbaro y Jerécuaro; una más en el Cerro del Cubilete, en Silao; otra en el Cerro El Culiacán y en La Gavia, que están entre Celaya y Cortazar, además de la que se ubica en Peña Alta, en el municipio de San Diego de la Unión, así como la de Pinal del Zamorano, en San José Iturbide.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Guanajuato, en alerta por violencia contra mujeres: más de 380 feminicidios en 13 años
    • agosto 13, 2025

    Desde 2012 hasta junio de 2025, Guanajuato ha registrado 386 feminicidios, una cifra que se suma a los altos niveles de homicidios dolosos contra mujeres, situando al estado como líder nacional en este tipo de violencia. Los municipios más afectados son Celaya, Irapuato, León, Salvatierra y San Miguel de Allende. Entre enero…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya Se suma al Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, este es un nuevo impulso económico
    • agosto 13, 2025

    En un acto celebrado en León, autoridades federales, estatales y municipales firmaron el convenio del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, una estrategia nacional que busca detonar el crecimiento económico con enfoque de justicia social en regiones clave del país. Celaya fue seleccionado como parte de esta iniciativa gracias a su potencial…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com