HAY NECESIDAD DE REACTIVAR LA CASA DEL MIGRANTE EN IRAPUATO, A PESAR DE LA DISMINUCIÓN EN EL MÚMERO DE MIGRANTES

Irapuatenses han solicitado de manera urgente se reactive la casa del migrante en su municipio, señalaron se requiere una casa del migrante como la que operó del año 2010 al 2020.

Esto ante la llegada de miles de peregrinos a la ciudad, que a pesar de que la Asociación «Amigos del Tren» es una organización sin ánimo de lucro quienes apoyan a estas personas, se han visto rebasadas por la gran cantidad de viajeros que han llegado a Irapuato, no hay comida suficiente para poder alimentar a los migrantes en el comedor que integrantes de esta organización han implementado.

“¿Qué es lo que se ocupa? Solamente el querer hacerlo, la voluntad, el gobierno municipal tiene todo, tiene al DIF municipal con toda la estructura, tiene lugares, comida, cobijas, se necesita habilitar un espacio con camas, servicios sanitarios, la casa del migrante se necesita y es urgente porque lamentablemente el fenómeno migratorio no terminará, va a continuar con todas las modificaciones migratorias que está haciendo el gobierno del país vecino”, comentó Guadalupe González, extitular de la Casa del Migrante.

Como es conocido la empresa Ferromex suspendió el tránsito de trenes, debido a los accidentes en los que estuvieron involucrados migrantes, el flujo de personas provenientes de países sudamericanos se incrementó exponencialmente, en la capital fresera quedaron varados hasta más de 4 mil migrantes, situación que obligó a la activación de un protocolo emergente y especial para atender la contingencia que se ha vivido en los últimos días, cabe recordar que la solicitud por parte de los irapuatenses es que se instale una nueva casa del migrante, hay que destacar que del 2010 al 2020 operó una casa del migrante que se ubicaba en la Colonia La Pradera, dicho inmueble tenía la capacidad para 40 personas, pero hubo semanas en las que atendió hasta 156 personas, en este lugar se brindaba alimentos, servicios sanitarios, asistencia médica, algunos medicamentos, ropa, calzado y asistencia no solo a los emigrantes provenientes de otros países y de estados mexicanos, llegaron a albergar a personas oriundas de Irapuato víctimas de violencia.

El inmueble dejó de operar en plena pandemia por coronavirus, ante la dificultad de reunir el dinero a fin de cubrir los gastos de operación que ascendían en promedio mensual de 60 a 70 mil pesos, por lo que solicitan a la actual administración se ponga las pilas y se trabaje en este tema.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 DIPUTADA DE MORENA PROPONE TIPIFICAR EL TRANSFEMINICIDIO COMO DELITO EN GUANAJUATO
    • junio 13, 2025

    Una nueva propuesta legislativa busca castigar de forma más clara y severa los crímenes cometidos contra mujeres trans y personas transfemeninas en Guanajuato. La diputada María Eugenia García Oliveros, del partido Morena, presentó una iniciativa para que el transfeminicidio sea reconocido como un delito específico dentro del Código Penal estatal. Este delito…

    📖LEER COMPLETO
    💥 GUANAJUATO ENTRE POLICÍAS COMPROMETIDOS Y OTROS BAJO INVESTIGACIÓN
    • junio 13, 2025

    En Guanajuato, hay municipios que han logrado mejorar mucho la seguridad gracias a un buen trabajo en sus corporaciones policiacas. Por ejemplo, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto han dejado de ser de los lugares más peligrosos del estado y ahora tienen menos delitos. Esto ha sido posible porque sus autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com