fbpx

#Biósfera LO QUE SIGUE

Por: Alfonso Díaz Rey*   Prácticamente concluida la elección federal cometeríamos un error si pensáramos que de aquí hasta la siguiente elección la solución de los problemas del país...

Por: Alfonso Díaz Rey*

 

Prácticamente concluida la elección federal cometeríamos un error si pensáramos que de aquí hasta la siguiente elección la solución de los problemas del país estará solamente en manos de quienes triunfaron en las urnas y tranquilamente nos retiramos de la actividad política a esperar que ello suceda.

La mayoría de quienes votaron el pasado 2 de junio lo hizo por las propuestas de un proyecto con el que de alguna manera coincide y que espera se concreten las acciones y medidas para hacerlo realidad.

Sin embargo, el voto mayoritario es insuficiente para cambiar una realidad que en muchos sentidos aún es adversa para para la mayoría de nuestro pueblo, por lo que la posibilidad de realizar tal proyecto dependerá del grado de participación, consciente y organizada, del propio pueblo.

Tal participación ─y movilización─ es necesaria porque quienes pretendían reinstaurar un gobierno neoliberal al ser derrotados en las urnas ahora llaman a la concordia, planteando que «[…] lo mejor que puede ocurrir es que la institucionalidad alcanzada se mantenga […]»;(1) en otras palabras, que todo quede como está, que los cambios no afecten su legalidad, por lo que «bien harían Morena y seguidores, la presidenta y su gobierno, si su transición gubernamental se dedica a reflexionar sobre las reformas necesarias y las posibles».(2)

De una u otra manera la derecha seguirá tratando de obstaculizar cualquier cambio que atente contra sus intereses, que coinciden de manera subordinada con los del gran capital, las oligarquías locales y extranjeras y, además, cuenta con el apoyo de la derecha y ultraderecha internacional y la injerencia de agencias gubernamentales estadounidenses y europeas.

Si tranquilamente nos retiramos a ver qué pasa o a que el gobierno decida en solitario, estaremos sujetos a que desde «arriba» se tomen decisiones que pudieran ser limitadas o inadecuadas, e incluso contrarias a nuestros intereses, o a que grupos de presión organizados influyan en decisiones importantes que beneficien solamente a intereses particulares. Ante tal escenario podrían incumplirse compromisos que atrajeron a un buen número de votantes y crear un clima de desencanto que sería aprovechado por la derecha en la siguiente elección. 

Por eso es necesario impulsar la organización popular. Para ello no es necesario afiliarse a algún partido político ─incluido Morena─. Lo realmente importante es la vinculación con quienes cotidianamente convivimos, como los vecinos de cuadra o de colonia, los compañeros de trabajo o de escuela o con quienes tengamos coincidencias en la forma de ver la vida y la realidad, de manera que seamos capaces de compartir y debatir nuestras ideas para analizar las causas de nuestros problemas y generar propuestas de solución a quienes tienen facultades ejecutivas para resolverlos; al mismo tiempo, en la medida de lo posible, apoyar y participar en tales soluciones.

Con tal organización y participación, que puede ir de lo más modesto a lo complejo y especializado, estaremos contribuyendo a la real transformación democrática de nuestro país, una que construyamos desde abajo para continuamente mejorarla y que cuente con el apoyo mayoritario de nuestro pueblo.

De otra manera, si permanecemos alejados y ajenos a este proceso, la derecha, que desde el día siguiente al que perdió la elección se está reorganizando y reconstruyendo, se fortalecerá e intentará por todas las vías a su alcance revertir lo alcanzado y volver ─antidemocrática y autoritariamente, como es su costumbre actuar─ al anterior orden. Ejemplos hay suficientes.  

Salamanca, Gto. 14 de junio de 2024.

Notas:

(1) Cordera Campos, Rolando. La hora de la Reforma. La Jornada. 09-06-2024. (Consulta en línea https://www.jornada.com.mx/2024/06/09/opinion/010a1pol).

(2) Ibid.

* Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, en Salamanca, Guanajuato.

“El Salmantino no es responsable de las opiniones vertidas por los editorialistas, sus opiniones son única y exclusivamente responsabilidad de quien la escribe”

Categorias
BIÓSFERA
Sin comentarios

Deja un comentario

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com