CON 86 VOTOS A FAVOR Y 41 EN CONTRA, APRUEBAN EN LO PARTICULAR LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

Luego de más de 12 horas de debate entre los diferentes partidos políticos del país, con 86 votos a favor y 41 en contra en votación económica, se aprobó la iniciativa de reforma judicial, la cual será enviada a los congresos estatales para su aprobación.

En esta etapa, al menos 17 congresos deben aprobar esta iniciativa para que regrese al Poder Ejecutivo y se convierta en ley, siempre y cuando no exista algún amparo o medida legal que la suspenda.

En este sentido, Morena, PVEM y PT consiguieron la mayoría calificada para esta reforma, que busca principalmente que la elección de ministros, jueces y magistrados se realice a través del voto popular.

Morena requería 86 votos a favor de la iniciativa para que esta fuera aprobada, y fue gracias al voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, del Partido Acción Nacional, que se alcanzaron los votos necesarios.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que después de discutir y aprobar esta iniciativa en la Cámara de Diputados, la propuesta llegó al Senado, donde también fue aprobada.

Ahora, cada uno de los congresos estatales deberá analizar y votar a favor o en contra del proyecto de reforma judicial. Sin embargo, 17 de estos deben votar a favor para que pueda aplicarse.

La iniciativa de reforma al Poder Judicial establece que los jueces federales y ministros que pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberán ser electos por voto popular. Además, reducirá de 11 a 9 el número de miembros de la SCJN y el período de su cargo pasará de 15 a 12 años.

Luego de la aprobación, la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dijo a través de su cuenta de X (antes Twitter): «Buenos días. Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país. El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho. Demos significa pueblo, krátos: poder. El poder del pueblo».

Por otro lado, el Congreso de Oaxaca fue el primero en todo el país en aprobar por unanimidad la reforma al Poder Judicial tras haberla recibido del Senado de la República.

Tamaulipas será el siguiente estado en dar su postura, convocando a sesión extraordinaria en el pleno para el jueves 12 de septiembre a las 6:30 de la mañana, donde se prevé que la iniciativa sea aprobada, pues cuentan con 26 diputados de Morena y aliados, mientras que solo siete forman parte de la oposición.

Tabasco, por su parte, también aprobó la reforma al Poder Judicial de la Federación, tras haber realizado una sesión extraordinaria el miércoles 11 de septiembre con 24 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones, convirtiéndose en el segundo estado en aprobarla.
Fotografía: Senado de la República.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Alcalde de Celaya denuncia condicionamiento económico para obtener “buenos resultados” en encuestas
    • julio 11, 2025

    En municipios como Celaya, la influencia de algunas casas encuestadoras ha trascendido su función técnica para convertirse en un instrumento de manipulación política. Diversas autoridades locales han denunciado que estas empresas ofrecen resultados favorables en rankings de aprobación solo a cambio de pagos, vendiendo la percepción de popularidad como un producto más…

    📖LEER COMPLETO
    Proponen prohibición de bebidas energéticas para menores y multas de hasta 226 mil pesos
    • julio 10, 2025

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, argumentando los riesgos a la salud que estas representan, especialmente en el sistema cardiovascular y renal.  La propuesta contempla multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com