💥 LA «DEFENSA» SERÁ EL NUEVO ACRÓNIMO PARA LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Desde este sábado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adoptó un nuevo acrónimo y se identificará simplemente como «Defensa»; un cambio que se presenta después de 87 años desde la creación oficial de la institución.

La modificación fue autorizada por la presidenta de la República y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, sefun se detallóen un comunicado, en donde se explica que el acrónimo «Sedena» será reemplazado por la palabra «Defensa» con el objetivo de resaltar de manera más directa la misión principal de la institución: la defensa exterior de la nación, tal como lo establece el artículo 89, fracción VI, de la Constitución, y la ejecución de planes para proteger al país en situaciones de emergencia, conforme al artículo 29, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Este cambio pretende facilitar una mayor comprensión por parte de la sociedad mexicana y de instituciones tanto nacionales como internacionales sobre el papel fundamental de la Secretaría en la defensa del país.

La modificación no afecta la denominación de los componentes del Estado Mayor de la Secretaría, como la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército Mexicano, que mantienen su identidad intacta.

  • 🔍También te podría interesar:

    MATAN A JEFA DE ENFERMERAS EN TEOCALTICHE
    • mayo 9, 2025

    Asesinan en hospital a regidora y jefa de enfermeras en Teocaltiche, Jalisco. La regidora de Teocaltiche, en Jalisco, y jefa de enfermeras en la misma demarcación, Cecilia Ruvalcaba, fue asesinada durante la madrugada de jueves para viernes mientras hacía su trabajo. Este es el tercer funcionario asesinado en un periodo de dos…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO