
La empresa Alpura enfrenta un conflicto laboral en diversas plantas del país, donde trabajadores denuncian que les descuentan de su nómina el costo de los productos no vendidos, comúnmente conocidos como «mermas». Estas deducciones se aplican tras las devoluciones de mercancía caducada o estropeada, lo que los empleados consideran injusto.
Durante la semana del 8 de julio de 2025, empleados sindicalizados iniciaron paros y protestas en centros de trabajo ubicados en Puebla, León, Cuautitlán Izcalli, Los Reyes La Paz, Pachuca, Guadalajara, Querétaro y otras ciudades. En León, por ejemplo, un grupo de operarios detuvo actividades temprano por la mañana y reclamó que la merma no debe cargarse a sus salarios.
En Puebla, más de 150 trabajadores se sumaron al movimiento y colocaron pancartas exigiendo el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo, al tiempo que anunciaron un posible emplazamiento a huelga programado para el próximo 4 de agosto.
Estos empleados también alertan sobre amenazas de despido que podrían afectar al menos a 85 trabajadores a nivel nacional si no aceptan los descuentos relacionados con la merma.
El representante sindical Hugo Ramos señaló que la exigencia de cubrir pérdidas por mercancía corresponde a la empresa y no a los trabajadores, enfatizando que no existe obligación contractual para asumir esos costos.
Ante la movilización, Alpura afirmó que mantiene una postura de diálogo y respeto a los derechos laborales, subrayando su compromiso con el bienestar del personal y la legalidad.
Este movimiento se produce en un momento en que Alpura anuncia importantes inversiones para crecer y modernizar sus operaciones en el país, y esta ola de protestas podría desafiar sus planes de expansión.
: Kuali