
Luego de un asesinato en inmediaciones del mercado Tomasa Esteves, el presidente municipal César Prieto declaró que la víctima “tenía tres días de comenzar a trabajar en ese negocio”. También afirmó que “no existe riesgo alguno para los comerciantes”, y mencionó que su gobierno trabaja en un proyecto para la reubicación de los comerciantes tanto del Tomasa Esteves como del Barahona, señalando que actualmente existe desorden en la zona y ocupación indebida del espacio público.
La mujer asesinada la mañana del martes 22 de julio frente al mercado Tomasa Esteves, causó temor entre los comerciantes de uno de los recintos comerciales más concurridos de Salamanca. De acuerdo con los reportes preliminares, sujetos armados le dispararon mientras laboraba en un local de importaciones, a unos metros de la zona de descarga, en plena vía pública.
La agresión se registró en un horario de alta afluencia peatonal y vehicular. Comerciantes, trabajadores, estudiantes y familias circulaban por la zona al momento del ataque, lo que generó pánico y parálisis en el área.
Al respecto, el alcalde indicó que buscará acercamiento con el gobierno estatal para presentar un proyecto ejecutivo de reordenamiento comercial.
No se detallaron medidas de seguridad inmediatas para la zona, aunque el hecho generó preocupación entre locatarios y ciudadanos por haberse registrado en una zona ya considerada de riesgo.
Cabe recordar que este no es el primer hecho violento en las inmediaciones del mercado. En mayo de 2023, un comerciante de jitomates fue asesinado en plena vía pública. En abril de 2024, otro hombre fue ejecutado frente a su familia. Las calles aledañas, como Sánchez Torrado, 5 de Mayo y Felipe Ángeles, han sido señaladas como focos de extorsión y ataques contra el comercio local.
Entre enero y febrero de 2025, los homicidios en Salamanca aumentaron un 130 %, al pasar de 10 a 27 carpetas de investigación, según cifras oficiales.