📌#Nacional SAT SUSPENDE A VALERO DEL REGISTRO DE IMPORTADORES DE GASOLINA

La empresa Valero, de origen estadounidense y uno de los mayores importadores privados de gasolina en México, fue suspendida temporalmente del Padrón de Importadores, según informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta decisión impide que la compañía realice operaciones de importación de combustibles hasta nuevo aviso.

A través de un comunicado, Valero México confirmó que el pasado 9 de abril fue notificada por el SAT sobre la suspensión de su inscripción en dicho padrón. La empresa no explicó el motivo de la medida, y el SAT tampoco ofreció detalles al respecto. Cabe recordar que Valero ha tenido autorización para importar combustibles desde el 12 de julio de 2017.

La compañía aseguró que ha mantenido desde su llegada al país “una política de colaboración total con las autoridades”, y que cuenta con estrictos mecanismos de trazabilidad y seguridad en toda su cadena de suministro.

Aunque no reveló las razones específicas de la suspensión, Valero indicó que está atendiendo cada uno de los puntos señalados por el SAT con el fin de resolverlos. También aclaró que es incorrecto afirmar que no tiene un permiso vigente de importación, ya que este se encuentra en regla y con validez hasta el año 2038.

La empresa, que se describe como “el principal importador privado de combustibles en México”, señaló que el día de la suspensión sus ventas representaban el 10% de la demanda nacional. Además, destacó que ha invertido más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento en el país desde 2017.

Valero reiteró su compromiso con México a través de inversiones sostenidas que buscan garantizar el abasto de energéticos de forma segura, accesible y con altos estándares de calidad.

En su sitio web, Valero se identifica como el refinador independiente más grande del mundo, con capacidad para procesar más de 3.2 millones de barriles diarios. En México, tiene presencia en 17 estados, distribuye distintos tipos de combustibles y opera cinco terminales de almacenamiento, con una sexta en construcción.

El gobierno federal ha intensificado sus acciones para erradicar el llamado “huachicol fiscal”, una práctica mediante la cual empresas ingresan combustibles al país sin cubrir los impuestos correspondientes. Estos productos son vendidos en mercados clandestinos o consumidos por empresas con grandes flotas de vehículos.

La Secretaría de Energía estima que el mercado ilegal de combustibles ocasiona pérdidas fiscales por más de 64 mil millones de pesos anuales.

Con información de: La Jornada.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional ASESINAN A DIRECTOR DE LA POLICÍA EN TOCALTICHE, JALISCO
    • abril 16, 2025

    La noche del martes, un ataque directo ocurrido en la Región Altos Norte de Jalisco, dejó como saldo a un hombre sin vida y a una mujer lesionada, mismos que fueron identificados como Ramón Grande Moncada, director de la Policía de Teocaltiche y su esposa. Los hechos ocurrieron en el cruce de…

    📖LEER COMPLETO
    SISMO SACUDE A TIJUANA ESTA MAÑANA
    • abril 14, 2025

    Un sismo sacudió Tijuana, Baja California, la mañana de este lunes 14 de abril de 2025. Aunque el Servicio Sismológico Nacional aún no ha detallado su magnitud y epicentro, se ha confirmado la ocurrencia del evento. Por ahora, no se han reportado daños ni personas afectadas, pero las autoridades locales y Protección…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com