
¡MIS COMPAS!!! BUEN DOMINGUITO Y CHISME NUEVO, NOMÁS PA’ ARRANCAR SABROSO
¡Mis compaaaasss! ¿Cómo anda la banda dominguera? ¿Ya se levantaron por el menudo o siguen entre la cobija de tigre y el Netflix con volumen al 2 nomás pa’no levantar sospechas?
Pos aquí andamos, como cada semana, desquitando la lengua y el teclado con todo el chismerío que nos deja este bello pueblo llamado Salamanca… ciudad de contrastes, de puentes sin agua y motos con triple carga, de comerciantes reubicables pero eternos, y de gobiernos que nomás dicen “no fue mi culpa” como si fuera clase de kinder.
Así que siéntensen, sírvanse su cheve, su chesco o su té verde con jengibre (pa’los que ya se creen fitness) y prepárensen pa’esta edición del chismecito con filo, que viene más cargada que combi con mariachi en quincena.
LA VIDA NO SE REINICIA COMO EN EL GTA: OTRA TRAGEDIA EN MOTO!… Ay mis compas… esta parte sí pega durito. Resulta que esta semana otra vez se encendieron las alarmas por un accidente de esos que duelen hasta el alma. En la colonia Infonavit I, un camión de la ruta 12 y una moto se toparon con la desgracia. Dos jovencitos iban en la moto… y lamentablemente, uno ya no volvió a casa.
Y sí, al principio todos brincamos con coraje: que si el chófer se peló, que si no paró, que si fue culpa del transporte… Pero luego salió el video, y ahí está lo más duro de todo: los morros no traían casco. 😔
No se trata de buscar culpables como si fuera lotería, compas. La neta es que aquí lo que urge es reflexionar. Porque ya se está haciendo costumbre que cada semana haya accidentes en moto, y en muchos casos son chavitos, bien morros, que salen sin protección, sin experiencia y sin dimensionar lo que se juegan en dos ruedas.
Nos falta educación vial, sí. Nos falta vigilancia, también. Pero sobre todo, nos falta cultura de prevención. Porque por más que pongamos topes, cámaras y campañas, si seguimos creyendo que la moto es un juguetito o un pase libre pa’evadir el tráfico, pos vamos a seguir llorando tragedias.
Así que aquí no se trata de decir “fue su culpa” ni de andar levantando el dedo. Se trata de decir: ya basta. Ya estuvo bueno de perder vidas por imprudencia, por falta de información, o por ese pensamiento de “a mí no me pasa”.
Y LAS MOTOS…La moto puede ser libertad, sí… pero también puede ser muerte si no se toma en serio. Usen casco, mis compas, aunque sea pa’la vueltita. Y si conocen a alguien que anda de aventurero sin protección, háblenle al chile: “No eres invencible, carnal. Tu jefa no necesita flores cada semana, necesita que llegues vivo”.
Y a las autoridades, pos sí les toca: más operativos, más cursos, más campañas. Pero a nosotros también: conciencia, prevención y mucho amor por la vida.
Qué feo, compas, que tengamos que hablar de esto cada semana. ¿Cuántos más? ¿Y los reglamentos pa’los choferes? ¿Y los seguros? ¿Y la responsabilidad? Ah, no, pos eso se lo dejaron al “Dios dirá”.
¿Y LOS PERMISOS QUÉ? POS AHÍ ESTÁN TIRANDO LA PELOTA COMO EN FUT DE LLANO…Iren, este sí es el chiste de la semana. Resulta que el tema de los comerciantes en el mercado Tomasa Esteves se convirtió en una ronda de “yo no fui”. Que si en la administración pasada les dieron chance, que si los reubicaron y luego los regresaron, que si ahora no los pueden quitar porque ya adquirieron derechos… ¡Pos qué relajo!
El Presi César Prieto, salió a decir que la culpa es de los de antes, que él sí quiere que todo esté bien bonito, bien regulado, bien en paz, como anuncio de shampoo. Pero la realidad, mis compas, es que los comerciantes siguen en medio de la calle, con toldo de hule, pasillo de tierra y sombra de milagro.
Mientras tanto, Fiscalización anda con el gafete en mano y la libreta en la otra, haciendo revisiones que nomás parecen asustaviejas. Y los ciudadanos, pues pa’pasar por ahí tienes que hacer malabares entre puestos, ollas de tamales, bicis sin freno y carritos de tacos al vapor.
¿Y el “gobierno humanista”? Pos dicen que sí, pero nomás mientras no estorben… y si estorban, ya verán si encuentran “otro lugar”. Bonito fuera que hubiera lugares dignos, con baños, con techito y hasta luz, pero pos pa’qué nos hacemos.
SALAMANCA ENTRE COLCHONES QUEMADOS Y RECUERDOS BONITOS…Dicen que Salamanca es un pueblo con alma, con historia, con corazón… y sí, eso no se discute, mis compas. Pero ya tiene rato que, ese “dulce nido” se ve más como nido de basura que de amor.
Nomás échenle un ojo al bordo del río Lerma: colchones quemados, muebles chamuscados, huesos de animales tirados y un tufo que parece que lo aventaron directo del inframundo. Lo que antes era pa’ caminar, platicar o echar novio, hoy da miedo pasar… y lástima también.
Y lo más triste no es que esté sucio, es que ya muchos ni lo notan. Ya nos acostumbramos al tiradero como si fuera parte del paisaje.
Las vías del tren igual: puro escombro, basura y abandono. Y sí, se habla mucho de “rescate urbano”, de que “ya se está trabajando”, pero el avance nomás no se ve… o se ve más lento que internet en casa de la abuela.
Tampoco vamos a tapar el sol con un dedo: todos tenemos parte de culpa. Por tirar, por no decir nada, por hacernos los que no vimos.
Salamanca no merece este trato, raza. Una ciudad tan fregona no debería oler a olvido ni estar tapada de basura. Ojalá un día nos pongamos de acuerdo y la limpiemos con las mismas ganas que tenemos pa’ quejarnos.
¡SE VOLARON LA BARDA! MIL MILLONES QUE NADIE SABE DÓNDE QUEDARON…Oraaa! Aquí sí hay que respirar hondo pa’que no nos dé el coraje, compas. Porque la cosa está que arde: Yulma Rocha salió bien filosa a decir que el Gobierno del Estado, así con todas sus letras, se voló mil millones de pesos. 💸
¿Y pa’qué creen que fue? Pos pa’pagarle al SAT unos impuestos que ya les habían descontado a los maestros, pero que no entregaron a tiempo. ¡Aaaah bueno! O sea, los profes ya habían cumplido, y los del gobierno nomás dejaron que se hicieran intereses como si fuera préstamo de banco de los feos.
¿Y el dinero original? ¡Chin, compa, esa sí es la pregunta del millón! ¿Se usó en campañas? ¿Se perdió en el Excel? ¿Se convirtió en lonas, volantes y playeras naranjas o azules? Nadie sabe, nadie supo… pero el caso es que ahora todos pagamos los platos rotos.
LO QUE SE HUBIERA HECHO CON ESA LANA: ¡PA’LLORAR!…Nomás pa’que se den un quemón: con esos mil milloncitos se podían haber dado más de un millón de consultas médicas, ¡más de UN MILLÓN! Se podían haber dado becas, pavimentado calles, arreglado escuelas, comprado patrullas, pintado topes o al menos poner tapitas pa’los baches, ya con eso.
Pero no… se fueron quién sabe dónde. Y luego se quejan de por qué la gente ya no cree en los políticos. Pos cómo van a creer si nos están viendo la cara como si fuéramos extra de programa mañanero.
¿Y el gobierno? Calladito. Ni un comunicado, ni un “ups”, ni un “ahorita checo”. Silencio total. ¿Será que andan buscando cómo justificar el desfalco? Pos ya veremos, pero mientras, el coraje no baja.
LA JUSTICIA AHORA TIENE CARA DE PUEBLO: LLEGÓ HUGO AGUILAR!!!…Y bueno, entre tanto trancazo, hay una que otra buena. Y esta sí es pa’pararse a aplaudir: Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la SCJN, es el primer presidente indígena desde Benito Juárez. ¡Ahí nomás!
El compa viene de abajo, de lucha comunitaria, de defender a los suyos, y de entender que la ley no puede ser solo pa’los que traen corbata y secretaria. Así que se espera que llegue a poner orden, a meterle voz al pueblo, y a demostrar que se puede impartir justicia sin tener apellido de novela.
Eso sí, esperemos que no lo doblen en el camino, porque ya sabemos cómo se las gastan los poderosos. Pero si aguanta, Hugo puede ser un antes y un después en el sistema judicial.
PA’QUE LUEGO DIGAN QUE NO NOS INTERESA; 13 MILLONES VOTAMOS…Y pa los que dicen que al mexicano le vale gorro todo… ¡pues no! Resulta que en la elección judicial, votaron casi 13 millones de personas. ¡13 millones, mis compas! Más de lo que juntaron el PRI y el PAN en sus últimas derrotas, y eso ya es decir.
¿Esto qué significa? Que sí nos interesa quién imparte justicia, que sí queremos meter la cuchara en el Poder Judicial, y que no nomás votamos pa’elegir al que regala más gorras.
Así que, aunque algunos digan que fue teatro, lo cierto es que la gente se movilizó, y eso, compas, hay que celebrarlo.
TRUMP SE PONE LOS MOÑOS Y MÉXICO RESPONDE…NO NOS VAMOS A DEJAR!…
Y pa’cerrar con toque internacional, el Tío Trump volvió a sacar las uñas: que quiere poner aranceles al acero y al aluminio mexicano. ¡Pos qué le pasa! No es como que estemos en los 1800.
Pero aquí no andamos de agachones, compas. Claudia Sheinbaum ya dijo que no nos vamos a dejar y que si se ponen pesados, también nosotros tenemos con qué responder. Porque ya estuvo bueno que quieran hacernos pagar más por productos que ellos mismos compran.
Así que atentos, porque si esto se pone feo, el compa Marcelo Ebrard ya va pa’Washington a ver qué rollo. Ojalá se acuerde de llevar su inglés de secundaria y su coraje bien medido.
YA ESTUVO BUENO EL CHISME… ÁMONOS RECIO PA’LAS CUECES HELADITAS…Pos ya estuvo suave, mis compas. Ya les solté todo: la tragedia, el desfalco, el cinismo político y hasta una que otra buena. Ora sí que como dice la chaviza: “ya me descargué, ya me voy”.
Pero antes de irnos, nomás les recuerdo: este rancho es de todos. Y si no nos ponemos las pilas, nos van a seguir viendo la cara. Así que a compartir, a comentar y a abrir la boca cuando haya que hacerlo.
¡Nos vemos la próxima! Y mientras tanto… ¡ámonos recio por las cheves bien helodias! 😎🍻
Arre!!! Nos vemos el domingo!!!
El Salmantino no es responsable de las opiniones expresadas por sus editorialistas, ya que cada autor ejerce su derecho a la libre expresión. En una democracia, el debate abierto es fundamental, y todos los actores políticos están sujetos al escrutinio público como parte de su responsabilidad ante la sociedad. La libertad de expresión es un pilar esencial de la vida pública y debe ser respetada sin censura ni señalamientos.