MÉXICO ENTRE LOS MEJORES TRES PAÍSES DE LATAM PARA EMPRENDER

México ha logrado consolidarse como uno de los mejores países para emprender en Latinoamérica, ubicándose en la tercera posición dentro del ranking del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024/23. Con una puntuación de 4.1 sobre 5, el país muestra un ligero crecimiento respecto al año anterior, cuando obtuvo un 3.9.

El estudio analiza diversos factores y políticas públicas que favorecen el desarrollo de un ecosistema emprendedor. Entre los 13 aspectos evaluados destacan la educación empresarial, la transferencia de investigación y desarrollo, la facilidad de acceso a financiamiento y los programas gubernamentales.

Este año, México logró ascender del quinto al tercer lugar en el ranking regional, aunque este avance puede deberse a la ausencia de Panamá y Colombia en la evaluación, países que anteriormente ocupaban posiciones superiores.

El ranking de los países con mejor ecosistema emprendedor en Latinoamérica es liderado por Chile (4.9), seguido de Uruguay (4.6), México (4.1) y Costa Rica (4.0). A nivel global, Emiratos Árabes Unidos mantiene el primer puesto con una puntuación de 7.1, seguido por Lituania (6.4) y Taiwán (6.3).

Si bien México ha mostrado avances en la calidad de su entorno empresarial, el informe señala que sólo tres de los 13 factores evaluados mantienen una calificación aprobatoria. Entre los aspectos mejor valorados destacan la educación empresarial posterior a la escuela, la infraestructura física y las normas sociales y culturales.

Por otro lado, el estudio advierte deficiencias en la educación empresarial dentro de las escuelas, así como en el acceso a financiamiento, los programas de apoyo gubernamental y la dinámica del mercado. Además, se señala que la política económica del país ha influido en el desempeño del emprendimiento, con una reducción en los programas de apoyo desde 2019. Aunque se espera que la economía mexicana crezca alrededor del 2% en 2024, esta cifra sigue por debajo del 4% proyectado inicialmente.

El informe enfatiza la importancia de un entorno favorable para el emprendimiento y destaca el papel clave de los gobiernos en la creación de condiciones propicias para los negocios. Asegura que un ecosistema emprendedor sólido no necesariamente requiere un gasto público masivo, citando ejemplos como India e Indonesia, que han logrado fortalecer su entorno empresarial con recursos limitados.

  • 🔍También te podría interesar:

    Claudia Sheinbaum, pide a Fiscalía de Guanajuato investigar a Diego Sinhue por presunto conflicto de interés
    • julio 3, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum instó a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato o a la Auditoría Superior de la Federación a investigar al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por presuntas irregularidades en la renta de una mansión en Houston, Texas. La casa, valuada en un millón de dólares, pertenece a un…

    📖LEER COMPLETO
    Localizan 20 cuerpos abandonados bajo un puente en Culiacán
    • julio 1, 2025

    La madrugada de este martes, autoridades localizaron 20 cuerpos sin vida en una camioneta abandonada bajo el puente conocido como «El Seminario», en la carretera Internacional México 15, cerca de la comunidad El Limón de Los Ramos, en Culiacán, Sinaloa. Cuatro de las víctimas estaban decapitadas y colgadas del puente. Las demás…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com