
El costo de la gasolina en Salamanca se mantiene por debajo del umbral de los 24 pesos por litro, de acuerdo con la información presentada este mes por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia, señaló que esta contención de precios obedece a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización de Precios de la Gasolina, implementada por el gobierno federal.
Hasta junio, el 94.3% de las estaciones de servicio en todo el país, equivalentes a 12 mil 386 gasolineras, ofrecen la gasolina regular (tipo Magna) con un precio inferior a los 24 pesos por litro. Este porcentaje representa un aumento considerable frente a la situación previa a la estrategia, cuando solo 25.2% de las estaciones, es decir, 2 mil 931, mantenían tarifas por debajo de ese nivel.
En la región occidente, donde se encuentra Salamanca, el precio más alto fue reportado por la cadena Petro Seven, con un costo de 23.99 pesos por litro. Por su parte, G500 ofreció el precio más bajo, con 23.31 pesos por litro, lo que refleja una diferencia de 68 centavos entre establecimientos de la misma zona.
A nivel nacional, la estación con el precio más bajo es operada por Pemex en Morelia, Michoacán, que reportó 23.12 pesos por litro y una ganancia de 1.15 pesos por cada unidad vendida. Por el contrario, el costo más alto corresponde a la estación Redpetroil en Zapopan, Jalisco, con un precio de 24.99 pesos por litro y un margen de ganancia de 3.78 pesos.
Escalante Ruiz destacó que el estado con el precio promedio más accesible en la región noreste es Tamaulipas, donde la gasolina regular se vende en 23.60 pesos por litro. No obstante, aseguró que en todos los estados el combustible se comercializa por debajo de los 24 pesos, como parte del compromiso federal de contener incrementos que impacten la economía familiar.
En Salamanca, consumidores consultados señalaron que, aunque los precios se mantienen por debajo de los 24 pesos, persisten diferencias de hasta 60 centavos por litro entre distintas estaciones de servicio. Profeco reiteró que continuará con operativos de vigilancia para verificar que no se registren cobros excesivos y que las gasolineras respeten los márgenes establecidos por la estrategia nacional.