
La imagen de calles saturadas de cables colgando podría quedar en el pasado. La reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión abre la puerta a un proceso gradual de retiro y soterramiento de cables en desuso en todo el país, una medida que, de llegar a Salamanca, traería importantes beneficios a la población.
El nuevo marco legal establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la responsable de emitir los lineamientos que deberán cumplir las empresas concesionarias y los proveedores de infraestructura para reordenar, retirar o enterrar la red de cables que actualmente sobrecarga postes y fachadas.
De acuerdo con la reforma, este reordenamiento tiene varios objetivos: proteger la infraestructura ante fenómenos climáticos, reducir riesgos para la población, prevenir accidentes por cables caídos y mejorar la estética urbana.
“El reordenamiento, retiro y soterramiento de infraestructuras constituyen estrategias esenciales para fortalecer las medidas de protección civil, mejorar la estética urbana y aumentar la resiliencia ante desastres naturales”, señala el texto de la ley.
Para Salamanca, donde abundan postes repletos de cableado que en ocasiones ya no está en uso, esta medida podría significar un cambio sustancial en la imagen de colonias y avenidas principales, así como una disminución de interrupciones en los servicios y de peligros asociados a cables expuestos.
Aunque la legislación no precisa cómo se aplicará este proceso en cada estado o municipio, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, adelantó que la implementación será gradual para que no implique un golpe financiero excesivo a las empresas operadoras.
Vecinos y comerciantes salmantinos han manifestado en distintas ocasiones su inconformidad por el desorden en el cableado, que además de generar contaminación visual, representa un riesgo en temporadas de lluvias y vientos fuertes. La expectativa es que este nuevo marco normativo facilite que, en un futuro cercano, el soterramiento se convierta en una realidad en la ciudad y contribuya a un entorno más ordenado, seguro y moderno.