SUBEN PRECIOS DE LA GASOLINA, ASÍ CIERRA LA PRIMERA SEMANA DE MARZO.

Al cierre de la primera semana del mes de marzo, los combustibles presentaron un ligero incremento en su nivel de precios. En comparación con la semana previa, que el precio de la gasolina premium disminuyó, en esta tanto la magna como la premium elevaron de forma moderada sus precios.

Comparando los precios máximos con la semana anterior, el precio del diésel mostró un descenso del 0.45 por ciento respecto al precio máximo anterior de 21.99 pesos; en la gasolina magna reflejo un incremento del 0.97 por ciento con el precio de 20.59 pesos; mientras que en la gasolina premium, se elevó 0.56 por ciento al precio de 21.39 pesos.

 

Los datos de la tabla muestran el nivel de precios de combustibles reportados por la Comisión Reguladora de Energía, hasta el 8 de marzo de 2019.

© http://www.dineroenimagen.com  

El día de hoy, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se da a conocer el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Espacial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina magna de 1.95 por ciento y al diésel del 19.51 por ciento.

El monto del estímulo será de 0.094 pesos para la magna y de 1.030 pesos para el diésel, vigente a partir del 9 de marzo hasta el 15 del mismo mes.

El estímulo en los precios podrá reflejarse en los precios de la siguiente semana.

 

Dinero en imagen

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com