Palabras MÁS…PALABRAS Menos

Por Iván Juárez Popoca

OBSERVAS UNA EMOCIÓN o una conducta negativa que te domina por un momento -o por lapsos considerables- y luego el sentimiento de culpa que viene con ella..¡otra emoción negativa! Lo que hay que hacer es aceptarla, darte permiso de ser, reconocer la sombra y después ya habrá tiempo para que empieces a evitarla, a ponerla en un lugar donde no haga daño o destruirla en su totalidad.

El problema es que la mayor parte de los seres humanos no estamos conscientes de nosotros mismos, dejamos que las emociones nos dominen y actuamos de una manera mecánica.

Solamente mediante la meditación, o al menos la voluntad de de observarnos, podemos detectar cossas tan destructivas como la ira y el miedo. Estos son dos sentimientos que nos agobian actualmente debido a la violencia que se ha desatado en nuestra ciudad y ante la ineficacia de las autoridades para combatirla: parece que estamos idefensos, sin poder hacer otra cosa que andarnos cuidando las espaldas y rezar para no estar a la hora equivocada en el lugar equivocado.

Hace unos días llegaron a extorsionar a una empresa y los dueños de ésta cerraron imediatamente, sigue habiendo ejecucioines y no se ve ninguna labor de “inteligencia” por parte del Estado ni resultados que brinden al menos una esperanza.

La gente ora, pero no basta, hay que exigir a los pólíticos, denunciar, cuidar a los hijos, apoyar al prójimo (o sea al más próximo) y procurar cambios personales. Y uno de ellos, el primero creo, es vigilar nuestra emociones, no dejarnos arrastrar por la desesperación. Aquí nos toco vivir y hemos de ser valientes, sostener la cotidianidad, dentro de lo posible, trabajar y defendernos de una manera externa, cierto, pero también psicológicamente.

De lo contrario nos puede arrastra una especie de depresión, una avalancha derrotista que nos lleve a la claudicación o a actos irracionales. La lucha empieza en casa: con un tipo de oración que nos lleve a las obras, con meditación (para los que sepan o busquen como llevarla a cabo) y con el desarrollo de la fraternidad, que puede, poco a poco, pasar del ámbito familiar a la calle, al Estado, al país, al mundo entero.

Sé que suena muy utópico, pero es un camino que realmente puede lograr cambios verdaderos, frenar la deshumanización de la que estamos siendo víctimas.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1
    • julio 14, 2025

    Desde hace décadas, los gobiernos de los países buscan promover la educación ambiental en busca de la conservación de los recursos naturales. Las comunidades originarias son una reserva. «Iván Restrepo «16 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia,…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • julio 13, 2025

    Mis compas!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya llegó su majestad del mitote: Chismositl, el dios del chisme, que esta semana se nos empiernó con Tláloc, porque ora sí compas… ¡qué bruto con la lluviecita! Parece que alguien dejó abierta la regadera celestial y no la ha cerrado desde hace días. Y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com