SIN PLAN: MUNICIPIOS DE GUANAJUATO BUSCAN COMBATIR LA INSEGURIDAD

En Guanajuato 31 de los 46 municipios ni siquiera tienen un plan en materia de Seguridad Pública.

En el reporte de los 45 compromisos que los ayuntamientos deben cumplir, un punto es tener el plan, el cual sólo reportan al 100% Celaya, Irapuato, León y Salamanca; otros 12 están en amarillo con el 66% de avance; 28 más en rojo con 33% de avance y tres en un cero (Juventino Rosas, Villagrán y Yuriria).

Los 45 compromisos municipales en materia de Seguridad Pública se desarrollan en cuatro ejes: Operatividad Policial, Tecnologías de Información, Prevención Social del Delito y Protección Civil.

De su cumplimiento depende la asignación de recursos del nuevo Fondo de Fortalecimiento Policial que creó la Administración Estatal. Para este primer año un 70% fue asignado sin los requisitos, pero la segunda aportación de 30%, y las siguientes, están atadas al nivel de avance de esos compromisos.

En el cumplimiento general de los 45 compromisos hay 11 reprobados. Los peores son: Pueblo Nuevo, Romita y Yuriria. Y los tres mejores: Irapuato (87%), León (81%) y Coroneo (78%), según el informe que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado presentó al Consejo Estatal de Seguridad el viernes.

OPERATIVIDAD

Un indicador importante es la Homologación de sueldos y prestaciones laborales en $12 mil 793 al mes. Catorce municipios ya lo cumplieron, otros 24 están entre el 70% y el 96%; y sólo ocho por debajo.

Esos ocho más rezagados en el nivel salarial son (empezando por el más bajo): Pueblo Nuevo, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Santa Catarina, Victoria, Yuriria, Uriangato y Apaseo el Grande.

Siete reportan menos del 70% cubiertas de las plazas autorizadas: Pueblo Nuevo (68%), Villagrán (67%), Huanímaro (65%), Cortazar (62%), Celaya (57%), Cuerámaro (55%) y Apaseo el Alto (54%).

Sólo ocho municipios tienen 100% de cumplimiento en las Centrales de Emergencias con integración de corporaciones (Policía, Tránsito,Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos) y son: Atarjea, Celaya, Cuerámaro, León, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío y Xichú.

En el avance general de TI 19 están reprobados. Un 100% para Atarjea y Xichú, el peor es Cortazar.

PREVENCIÓN SOCIAL

En contar con el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia hay 11 con cero por ciento, entre esos destacan Guanajuato Capital, Salvatierra, Juventino Rosas y San Francisco del Rincón.

Hay 14 municipios sin un Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana en Seguridad, entre ellos están Celaya, Guanajuato Capital, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y Silao.

En 32 de los 46 municipios no hay implementadas suficientes estrategias de seguridad vecinal. El porcentaje de avance general en Prevención tiene a 10 municipios reprobados, uno es la Capital.

PROTECCIÓN CIVIL

El avance general en Protección Civil son 24 municipios reprobados, entre ellos Celaya y Guanajuato.

  • 🔍También te podría interesar:

    En Salamanca se celebran emotivas graduaciones escolares de todos los niveles educativos
    • julio 14, 2025

    Este fin de ciclo escolar, las escuelas de Salamanca vivieron momentos llenos de emoción con las ceremonias de graduación de alumnos de todos los niveles educativos. Los estudiantes se despidieron de sus aulas, compañeros y maestros, cerrando una etapa para comenzar un nuevo camino en su formación o vida profesional. En la…

    📖LEER COMPLETO
    Desde Salamanca llega el Señor del Hospital a Palpalá, Jujuy, Argentina
    • julio 14, 2025

    El pasado 12 de julio se entronizó la imagen del 2° Señor del Hospital en el santuario ubicado en el domicilio de la familia del Sr. Lizardo López, en el Barrio Constitución de esta ciudad jujeña. Esta imagen religiosa, conocida por su característico color negro, proviene del Santuario Diocesano del Señor del…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com