DIPUTADOS APROBARON DICTÁMENES EN MATERIA DE ADOPCIÓN Y PENSIÓN ALIMENTICIA.

Integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron dos dictámenes de reforma al Código Civil.

Con el primero de ellos se facilitará el proceso de adopción en un marco de respeto a los derechos humanos y de preservación del interés superior de la niñez; mientras que, en el segundo, se establece la retroactividad de la pensión alimentaria, es decir, cuando se declare judicialmente la paternidad, se genera, entre otros derechos, alimentos retroactivos desde el momento de la concepción.

En cuanto a la propuesta de reforma en el tema de adopción, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo celebró el conceso realizado para materializar la reforma al Código Civil con lo que, dijo, se generará confianza y certeza en los procesos de adopción.

De igual manera, acordaron no procedente la propuesta de reforma al anteriormente citado ordenamiento, con la que se pretendía se permitiera la investigación de paternidad por persona de cualquier edad, ante el fallecimiento de quienes pueden ser sus padres biológicos.

También se dio seguimiento a la metodología de trabajo de tres iniciativas.

La primera, propone reformas al Código Penal, en materia de responsabilidad de las personas jurídico-colectivas, para la cual se propuso una reunión de la Comisión con funcionarios; la segunda, es la correspondiente a la propuesta de modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en materia de justicia alternativa, para la cual se realizará una mesa técnica de asesores y posteriormente, una reunión a la que se invitará a magistrados; y finalmente, la iniciativa de  reforma al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, únicamente en su parte relativa al primero de los ordenamientos mencionados, para la cual se llevará acabo una mesa de asesores y se programará la reunión de Comisión con Magistrados del TJA y la Coordinación General Jurídica.

En la sesión, además se ordenó el archivo de la iniciativa de Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, presentada por la diputada Vanessa Sánchez Cordero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, al haber quedado sin quedado sin materia.

En la reunión participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá -presidenta de la Comisión-, Vanessa Sánchez Cordero, Jéssica Cabal Ceballos y Alejandra Gutiérrez Campos; así como el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal 35 empresas frenan inversiones en Guanajuato por incertidumbre en negociación arancelaria
    • agosto 10, 2025

    La prórroga de 90 días para mantener en 25% los aranceles a las exportaciones de México hacia Estados Unidos ha dado un respiro momentáneo al sector industrial de Guanajuato, pero también ha generado incertidumbre que mantiene en pausa proyectos millonarios. En el sector automotriz, 35 empresas interesadas en instalarse en la región…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Más de 330 centros de rehabilitación en Guanajuato operan de manera irregular 
    • agosto 10, 2025

    En Guanajuato, la mayoría de los centros de rehabilitación para personas con adicciones opera fuera de la regulación sanitaria. De los más de 340 detectados en el estado, únicamente 9 cuentan con el aval oficial de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conamasa), según datos de la Secretaría de Salud…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com