EMPRESAS DE GUANAJUATO QUE NO CIERREN, SERÁN CLAUSURADAS Y DENUNCIADAS

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer que a partir de hoy las empresas que no tienen actividades necesarias y que permanezcan abiertas se les iniciará un proceso sancionador que incluirá la clausura del establecimiento y una denuncia ante el Ministerio Público por poner en riesgo la salud de sus trabajadores.

“Se les levanta una acta de inspección de materia de seguridad y salud en el trabajo, ¿por qué razón? porque esto da inicio al proceso de sanción y la Secretaría De Trabajo como autoridad competente en materia laboral da vista la autoridad sanitaria para que realice el procedimiento correspondiente a la clausura, dije clausura, sí a la clausura y se da vista también al ministerio público para que se realice la investigación correspondiente al posible delito, porque aquí estamos hablando de un daño a la salud”

Guanajuato se encuentra entre las entidades señaladas por la autoridad sanitaria como una en las que se encuentran estas empresas, el 15 % del total, con actividades no esenciales que tienen advertencia de clausura, junto con Jalisco, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Puebla, la Ciudad de México, Baja California, Aguascalientes e Hidalgo.

“Deberían estar cerradas y no han cerrado… qué quiere decir esto que en esos sitios no hay una contribución completa, porque las personas no se pueden quedar en casa porque están en riesgo de perder su empleo, porque la empresa en la que laboran no está acatando disposiciones generales” añadió en conferencia de prensa el funcionario federal.

Los sectores que no han acatado las disposiciones federales son principalmente el sector automotriz con un 25 por ciento del total de establecimientos que no han cerrado, le siguen comercio, distribución de productos no esenciales, la industria textil, la industria maderera y otras actividades como la industria aeroespacial, maquinaria Industrial, celulosa, tabacalera construcción y otras no esenciales.

Indicó que el muestreo de la industria se ha realizado a través de operativos e inspecciones federales del trabajo, así como denuncias que han llegado a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) del 3 al 14 de abril fecha en que debería de haber iniciado la suspensión temporal de toda actividad laboral en todos los sectores público privado y social.

“Las actividades esenciales del propio acuerdo de la Secretaría de Salud indica que no deben suspenderse por que cubren necesidades de la sociedad y son 18% del total, hay 50% de empresas que deberían haber cerrado temporalmente para suspender la actividad laboral y lo hicieron” indicó López-Gatell.

Fuente: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal MORENA CUESTIONA AL PAN POR NO FIRMAR DICTAMEN SOBRE ABORTO LEGAL EN GUANAJUATO
    • mayo 20, 2025

    En una sesión que se anticipaba como clave para la discusión sobre el derecho a decidir en Guanajuato, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieron no firmar el dictamen de la Comisión de Justicia, lo que impidió que se turnara al pleno para su debate. Desde la bancada de Morena, esta decisión…

    📖LEER COMPLETO
    DIPUTADA HADES AGUILAR INAUGURA CASA DE GESTIÓN EN SALAMANCA PARA ESTAR MÁS CERCA DE LA CIUDADANÍA
    • mayo 20, 2025

    Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre representantes y ciudadanía, la diputada local Hades Aguilar, representante del Distrito XIV por Salamanca, inauguró su Casa de Gestión en el municipio. Este nuevo espacio busca brindar atención directa a la población, escuchar sus inquietudes y canalizar soluciones a diversas problemáticas sociales. La apertura…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com