IMPORTANTE CONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE DENGUE, COVID E INFLUENZA EN TEMPORADA DE FRÍO

Se acerca el invierno y con él llega la época de influenza. Este año, la enfermedad convivirá con la pandemia de coronavirus, que aún no ha menguado. De ahí que autoridades sanitarias encuentren necesario aclarar las diferencias entre la influenza, el COVID-19 y el dengue.

Las 3 enfermedades pueden ser muy peligrosas y las tres tienen características en común, pero también sus diferencias. Para disipar posibles dudas el municipio de Soledad, en San Luis Potosí, publicó una guía para que los ciudadanos puedan saber los signos característicos de cada enfermedad y, de ser necesario, atenderse oportunamente.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Ayala, quien dirige el servicio médico del municipio, aclaró algunas diferencias cruciales entre los tres padecimientos:

“El cuadro catarral de la influenza es algo muy típico a comparativa de un COVID, mientras que los principales síntomas del dengue son fiebre alta, dolor en articulaciones así como dolor retro-ocular. Esos son los principales, así como unas erupciones en la piel. Entonces debemos de tener muy presente todos estos síntomas y por eso hacemos llegar este cuadro representativo de las tres enfermedades”, reiteró.

En la lista publicada por las autoridades sanitarias se notan algunas diferencias que vale la pena recordar: mientras que el COVID-19 provoca una tos seca, el dengue no produce tos y la influenza, por su parte, produce una tos con flemas.

En cuanto a la fiebre, la que produce el COVID-19 es relativamente baja en comparación a la que produce el dengue, que suele acompañarse de severos dolores y de sudoración. Por su parte, la fiebre de la influenza suele ser fuerte pero no se acompaña de la sudoración característica del dengue.

En cuanto al escurrimiento nasal, este suele ser mayúsculo en la influenza, relativamente bajo en el COVID-19 y nulo en el dengue.

Por otro lado, el dengue suele ser el padecimiento que más afecta el apetito. Suele acompañarse de escalofríos, dolor abdominal y de una fatiga severa.

El coronavirus puede producir fatiga, pero en mucho menor grado. Y tanto en el COVID-19 como en la influenza no suele afectarse el apetito. Igualmente se debe tomar en cuenta que el principal signo de coronavirus según múltiples expertos es la pérdida del olfato, fenómeno que no sucede en las otras dos enfermedades.

Otro gran rasgo diferenciador es que el dengue, que se contagia por la picadura de un mosco, puede venir acompañado de sarpullido. Esta característica no se presenta en las otras dos enfermedades.

Recuerda que ante la aparición de síntomas hay que evitar la automedicación y se debe acudir lo antes posible a un médico.

Información de: TELEVISA NEWS

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Guanajuato concentra el 1.83% de desapariciones a nivel nacional
    • julio 28, 2025

    Basándose en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 15 de diciembre de 2024 en México se reportaban 121,712 personas desaparecidas y no localizadas. De ese total, el 1.83% corresponde al estado de Guanajuato, lo que lo ubica en el lugar número 16 en el país. En…

    📖LEER COMPLETO
    Hay preocupación en Jalisco por acueducto de Guanajuato que podría afectar al Lago de Chapala
    • julio 28, 2025

    La construcción de un acueducto que trasladará agua desde la Presa Solís hacia León, Guanajuato, como parte del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, ha generado inquietud entre autoridades y especialistas de Jalisco. Expertos advierten que esta obra representa una amenaza para el Lago de Chapala, fuente clave que abastece al 60 % del Área…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com