SE PUBLICA REGLAMENTO PARA PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN Y USO MEDICINAL DE MARIHUANA.

REGLAMENTO es en materia de control sanitario de cannabis.

Su ámbito de aplicación es de orden público, interés social y de observancia obligatoria en todo el territorio nacional.

Este 12 de enero, el Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos, que forma parte de las acciones de cumplimiento de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la ejecutoria 57/2019 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El reglamento se integra por 80 artículos, divididos en 6 títulos: Disposiciones generales; Laboratorios de control de calidad; De los fines de la cannabis; De la importación y exportación; De los establecimientos para la atención médica que suministren medicamentos de cannabis; y De la publicidad y comercialización.

Su ámbito de aplicación es de orden público, interés social y de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, aplicable sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales de los que México es parte.

El objeto del reglamento es la regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria de materia prima, derivados farmacológicos y medicamentos de la cannabis, con fines de:

a) Producción primaria para abastecer la fabricación de insumos para la realización de diagnósticos, preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y cuidados paliativos, así como generar materia prima para investigación y producción de semilla.

b) Investigación para la salud y farmacológica.

c) Fabricación de derivados farmacológicos y medicamentos.

d) De medicina, para la realización de diagnósticos, preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y cuidados paliativos.

Las autoridades competentes para su aplicación, vigilancia e interpretación, dentro del ámbito de su competencia, son:

La Secretaría de Salud, a través de Cofepris, encargada de la regulación, control y fomento sanitario relacionados con los fines de investigación, fabricación y médicos, así como el control y seguimiento en el testado y trazabilidad.

También es competente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encargada de regular y promover la sanidad de la cannabis, así como la aplicación, verificación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación física, química y microbiológica en la producción primaria, y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), responsable de regular la producción de semillas certificadas, la calificación, comercialización y puesta en circulación de todas las semillas de la cannabis.

Asimismo, participan en sus ámbitos de competencia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), que verificará el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la importación y exportación, y la Secretaría de Economía, que tendrá la atribución de intervenir en la determinación de los aranceles correspondientes.

La implementación y aplicación del reglamento no implica erogaciones adicionales a las autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021, y entra en vigor al día siguiente al de su publicación en el DOF.

Sader y sus órganos administrativos desconcentrados disponen de 90 días hábiles para realizar las adecuaciones normativas necesarias.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca DETECTAN ZONAS CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO, COMISARIO ASEGURA YA TRABAJAR EN ESTRATEGIAS
    • mayo 23, 2025

    Luego de que la ciudadanía reportara que en las zonas rurales la incidencia delictiva estaba en incremento, el nuevo Comisario de la Dirección de Seguridad Pública de Salamanca, Pedro Alberto Cortés Zavala, comentó que ya han detectado cuáles son las de mayor problemática para poder brindarle la atención que requieren. «Bueno, en…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¡PARECE CAMINO DE TERRACERÍA! VECINOS DE LA OBRERA PIDEN REHABILITACIÓN DE LA CALLE TORNEROS
    • mayo 22, 2025

    Habitantes de la colonia Obrera han alzado la voz para exigir la rehabilitación urgente de la calle Torneros, la cual presenta un alto grado de deterioro debido a los múltiples baches y daños en el asfalto que, con la llegada de la temporada de lluvias, se han agravado considerablemente. Vecinos de la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com