MULTAS A TIENDAS QUE REVISEN MERCANCÍA ANTES DE SALIR: PROFECO.

Profeco podría multar a tiendas que revisen compras de sus clientes al salir

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que multará a los establecimientos de que revisen la mercancía de los clientes cuando estos abandonan el inmueble. Dicha práctica, que viola la Ley de Protección al Consumidor, podría acarrear multas de hasta 9 millones de pesos.

Es una práctica común en tiendas y supermercados: cuando el cliente sale, uno o varios guardias revisan las mercancías y el ticket de compra, bajo el supuesto de que podría haber robado al establecimiento.

Dicha práctica viola 9 y 10 de la Ley de Protección al Consumidor, según lo advirtió Walter Alejandro Montaño Chávez, director estatal de la Profeco en Baja California. Según el funcionario, solo quedarían fuera los establecimientos que trabajan bajo un esquema de membresía.

El artículo 10 de la ley vigente señala:

“Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación”.

El artículo reconoce el derecho del establecimiento de tomar medidas cuando detecta un delito, pero prohíbe vulnerar la integridad del consumidor. De ahí que el funcionario estatal pida a los consumidores denunciar dichos actos.

“Nadie puede presumir que vas a salir con algo robado nada más porque sí, entonces ya que está afectando la integridad incluso de la persona y los derechos inalienables. Pero si ellos lo hacen porque han tenido desapariciones o robos o equis, pues entonces eso lo tienen que resolver directamente con las cámaras que tienen que, pues ahora sí que son trabajadores, con los empleados pueden hacer lo que gusten, lo que la Ley les permita y aplicar las medidas reglamentarias”, dijo Walter Alejandro Montaño Chávez a Proceso.

Más allá de la iniciativa estatal en Baja California, según la ley actual, cualquier consumidor que sienta vulnerados sus derechos podría denunciar estas prácticas comunes en algunos establecimientos. Actualmente las multas por estas prácticas van de los 250 a los 9 millones de pesos.

Con información de Proceso
  • 🔍También te podría interesar:

    UNAM detecta mensajes falsos que piden pagos por trámites inexistentes
    • agosto 10, 2025

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió a su comunidad sobre una nueva modalidad de fraude digital que busca engañar a estudiantes, académicos y trabajadores con supuestos cobros por trámites institucionales. En los últimos días, la institución identificó mensajes enviados desde cuentas ajenas a la universidad en los que se solicitaba…

    📖LEER COMPLETO
    Cuidado: circula falso “Bono Mujer” de $2,750; Bienestar alerta sobre fraude en redes
    • agosto 10, 2025

    La popularidad de los programas sociales del Gobierno de México está siendo aprovechada por estafadores que, a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, difunden un falso apoyo económico llamado Bono Mujer. La supuesta ayuda promete entregar $2,750 pesos a mujeres de entre 18 y 63 años, pero la Secretaría del…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com