PROBLEMAS DE PAÍSES POBRES SE ATIENDEN CON ACCIONES DE FONDO, AFIRMA PRESIDENTE ANTE CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ante integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU las acciones que el Gobierno de México lleva a cabo para atender de manera estructural la pobreza y la migración. Aseguró que solo así y no con medidas coercitivas se alcanzará la paz y el bienestar mundial.

El mandatario llamó a la Organización de las Naciones Unidas a replicar este modelo orientado a atender las causas de los problemas sociales.

“Es necesario que el más relevante organismo de la comunidad internacional despierte de su letargo y salga de la rutina, del formalismo; que se reforme y que denuncie y combata la corrupción en el mundo; que luche contra la desigualdad y el malestar social que cunden en el planeta con más decisión, profundidad, con más protagonismo, con más liderazgo. Nunca en la historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia. Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no solo las consecuencias”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que actualmente el mundo se encuentra en un escenario de decadencia debido a que la riqueza se concentra en pocas manos y se privilegia la privatización de lo público.

Por ejemplo, dijo, la distribución de las vacunas contra COVID-19 apenas ha sido del 6 por ciento para los países pobres, lo que significa fracaso “rotundo y doloroso” del mecanismo Covax creado por la ONU.

“Este dato simple debiera llevarnos a admitir lo evidente: en el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada. (…) Si no somos capaces de revertir estas tendencias mediante acciones concretas, no podremos resolver ninguno de los otros problemas que aquejan a los pueblos del mundo”, aseveró.

El jefe del Ejecutivo resaltó que en México ha dado resultados positivos la fórmula de desterrar la corrupción y destinar al bienestar del pueblo todo el dinero liberado.

Además de otorgar a las y los jóvenes opciones de estudio y trabajo para evitar que sean enganchados por la delincuencia, el fenómeno migratorio se contrarresta con la incorporación de todas las personas al estudio, al trabajo, a la salud y al bienestar en los lugares en los que nacieron para que la migración sea opcional y no forzosa, “una decisión individual y no un fenómeno de proporciones demográficas”.

Recordó que el programa Sembrando Vida se ha presentado al gobierno estadounidense como una iniciativa para ordenar el fenómeno migratorio al dar trabajo a miles de sembradores, y al mismo tiempo reforestar el campo, a través de la siembra de árboles frutales y maderables.

El cultivo de 200 mil hectáreas en el sureste mexicano permite la contratación de 80 mil sembradores; paralelamente 30 mil jóvenes aprendices que reciben un salario mínimo para capacitarse en talleres, empresas y otras actividades productivas y sociales.

El presidente indicó que, si estas dos acciones se ejecutan de inmediato en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría lograr que permanezcan en sus países 330 mil personas que hoy están en riesgo de migrar por falta de trabajo.

Expresó su confianza en que el Consejo de Seguridad de la ONU puede llegar a ser el organismo más eficaz para el combate a la corrupción y el más noble benefactor de los pobres y olvidados de la tierra.

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com