SE FRACTURA RETABLO DEL TEMPLO DE SAN AGUSTIN


IMG_20160522_092038

 

• Con más de 350 años de construido, el arquitectónico recinto resintió el daño causado por la falta de mantenimiento y el descuido de visitantes.
La fractura de una las piezas de la parte baja en uno de los doce retablos que comprende el bello y arquitectónico templo de San Agustín que data del año 1641, motivó la presencia hace unos días de personal del INAH para tomar conocimiento del hecho y emprender las acciones de restauración.

La fractura se debió al desgaste de la madera por el paso del tiempo, la falta de mantenimiento especial y al descuido de la gente, quienes lamentablemente han desatendido la recomendación de no recargarse y no tocar, lo que dio como resultado el desprendimiento de la pieza.

El Padre Prior Fray Joaquín Ibarra, lamento el daño el cual fue notificado al Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, motivo por lo que el pasado fin de semana personal especializado se hizo presente para tomar evidencias del daño y emitir recomendaciones a los Padres de la Comunidad Agustina para proteger la pieza y sobre todo invitar a las personas eviten tocar la pieza.

En la visita el Padre Prior fue notificado por INAH que además de la restauración del retablo ubicado a un costado del altar oriente del templo, en el transcurso del año con recursos federales en el transcurso del año, los retablos serán sometidos a un programa de limpieza y restauración a fin de detener el apolillamiento que lo están dañando.

Mientras tanto la Rectoría Agustina hizo un extensivo llamado a los fieles y ciudadanía en general que visita el recinto, para que extreme cuidados y evitar que el daño continúe, en recinto religioso más importante del Conjunto Conventual del Claustro Agustino de San Juan de Sahagun.

La construcción del ex Convento inicio en el año de 1641 por Fray Miguel de Guevara, la obra negra del templo concluyó en el mes de mayo de 1643. En el año 1768 inicio la elaboración de los tres primeros retablos a cargo de dos artistas especialistas en talla de madera, entre ellos el altar mayor que años después fue retirado. La elaboración de los 12 retablos concluyó el año de 1782.

  • 🔍También te podría interesar:

    Pobladores de Sardinas piden rehabilitación de caminos rurales
    • julio 25, 2025

    Vecinos han manifestado su inconformidad ante las condiciones de los caminos de terracería por los que circulan todos los días. De acuerdo con testimonios locales, el deterioro de estas vías ha provocado daños constantes en vehículos particulares, afectando la movilidad y generando gastos adicionales para las familias. Los pobladores de Sardinas señalan…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¿Y los 150 Corazones Comunitarios? Gobierno de César Prieto lanza nueva promesa sin cumplir la anterior
    • julio 25, 2025

    A más de tres años de haber iniciado su administración, César Prieto ha decidido cambiar de apuesta: ahora anuncia la creación del primer Centro de Dignificación Familiar en Salamanca, mientras su compromiso inicial de construir 150 “Corazones Comunitarios” permanece prácticamente en el olvido. El nuevo centro, que se instalará en las instalaciones…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com