PRESIDENTE DEDICARÁ PRIMER JUEVES DE CADA MES A BRINDAR INFORME SOBRE LA ECONOMÍA DEL PAÍS

“El primer jueves de cada mes informaremos al pueblo de México sobre resultados en lo económico, en lo social, para que sepamos cómo vamos en todos los terrenos: cómo vamos en ingresos, en deuda, en inflación, en creación de empleos; cómo va la bolsa de valores, el precio de los básicos, el salario y todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina con el coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Carlos Torres Rosas, el mandatario indicó que estos reportes se suman a los informes que ofrece a la nación trimestralmente.

El jefe del Ejecutivo destacó la recuperación de la Bolsa Mexicana de Valores tras la caída por la pandemia de COVID-19.

Informó que el peso se estabilizó luego del inicio de la crisis sanitaria. En lo que va del gobierno actual se ha depreciado únicamente 0.80 por ciento.

Sobre la deuda externa, reportó que en el primer año de la administración bajó un punto del Producto Interno Bruto (PIB) “pero nos vino la pandemia y se nos cayó el PIB 8.5 por ciento; ahora que ya empezamos la recuperación, con relación al PIB el año pasado (la deuda externa) fue de 50.4 por ciento, de 52.1 por ciento (en 2020) a 50.4 por ciento. Esperemos que siga bajando en la medida en que va a ir incrementándose el PIB”.

Respecto a la inflación comentó que es un fenómeno externo, el cual está impactando las economías de países como Brasil, Rusia, Estados Unidos, Chile, Colombia, Alemania, Reino Unido y Canadá. En México actualmente es de 7.37 por ciento.

El mandatario condenó que algunas empresas despiden durante diciembre, en contra de la ley, a las y los trabajadores para no pagarles las prestaciones que les corresponden.

A pesar de esas prácticas se registran 20 millones 620 mil trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, poco más de los 20 millones 613 mil que había antes de la pandemia. El salario promedio es de 13 mil 253 pesos mensuales y ha ido en aumento.

Luego del incremento reciente al salario mínimo, al día de hoy alcanza más el ingreso para productos básicos como el huevo, frijol y tortilla.

A estos ingresos se suman las remesas que se estima alcanzaron un billón 200 mil millones de pesos en total durante 2021.

El mandatario expuso que 2019 y 2021 fueron los años que registraron más inversión extranjera directa “y esto va a seguir incrementándose, va a seguir llegando, lo vamos a estar monitoreando”

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Detienen a integrantes de grupo delictivo y aseguran hidrocarburo robado, de acuerdo con García Harfuch
    • agosto 12, 2025

    Durante el informe mensual del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de cinco integrantes de un grupo delictivo, así como el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo robado. Los operativos, realizados en coordinación con fuerzas federales, también permitieron el decomiso de…

    📖LEER COMPLETO
    Este lunes se dio a conocer en «La Mañanera del Pueblo» la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
    • agosto 11, 2025

    Este lunes se instaló oficialmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com