GOBIERNO FORTALECE CAPACIDADES DE PERSONAL DE SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL; SISTEMA PÚBLICO SERÁ UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO EN 2023: PRESIDENTE

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Gobierno de México continúa los esfuerzos por revertir el déficit de médicos generales y especialistas en el país, situación provocada por el abandono del sector salud y educativo en sexenios anteriores.

Además, como parte del Plan de Salud para el Bienestar, se integra la medicina tradicional y los conocimientos de las parteras en beneficio de la población, particularmente la que habita en zonas rurales.

“Desde luego, los médicos tradicionales, las parteras, todos los que participan van a ser atendidos. Todo lo que es humano no nos es ajeno, todo lo que tiene que ver con justicia, se atiende. Esa es la diferencia entre la política de los conservadores corruptos y nuestra política, para nosotros, lo fundamental es el bienestar del pueblo”, argumentó.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó en conferencia matutina que el gobierno federal otorga un apoyo económico de traslado a los voluntarios que ejercen la medicina tradicional en las comunidades y ya se analiza un incremento a este recurso.

El jefe del Ejecutivo explicó que estas acciones son parte de la estrategia para garantizar el derecho del pueblo a la salud y consolidar el sistema en 2023 como uno de los mejores del mundo.

“Estamos levantando todo el sistema de salud y lo vamos a dejar de primera, ese es mi compromiso a mediados del año próximo. A finales de este año, vamos a tener 12 estados ya consolidados”, enfatizó.

En el Pulso de la Salud, el titular del IMSS dio a conocer que la inversión en esos estados asciende a 11 mil 958 millones de pesos en beneficio de 19 millones 965 mil personas sin seguridad social de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

El funcionario reportó avances semanales en entidades incorporadas al sistema de salud federalizado:

  • Nayarit alcanza una cobertura de médicos generales y especialistas del 97 por ciento; en personal de enfermería, es de 98 por ciento.
  • Colima cumple una cobertura de médicos generales y especialistas del 82 por ciento; el personal de enfermería reporta 88 por ciento.
  • Tlaxcala registra una cobertura de médicos generales y especialistas del 91 por ciento; el personal de enfermería reporta 92 por ciento.
  • En Baja California Sur la cobertura de médicos especialistas es de 59 por ciento y de 60 por ciento de médicos generales y personal de enfermería.
  • Sonora tiene una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales.
  • Sinaloa reporta una cobertura de 46 por ciento en médicos especialistas y 43 por ciento de médicos generales.
  • En Campeche la cobertura de médicos especialistas es de 22 por ciento y de 53 por ciento de médicos generales y personal de enfermería.
  • 🔍También te podría interesar:

    Detienen a “El Abuelo”, presunto líder criminal de La Barredora y ex Secretario de Seguridad de Tabasco
    • septiembre 12, 2025

    Bajo la consigna de “Cero tolerancia a la corrupción” instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades federales llevaron a cabo una operación conjunta que culminó con la detención de Hernán “N”, alias “Requena” o “El Abuelo”, señalado como presunto líder de la organización criminal La Barredora. El operativo estuvo encabezado por el…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 48 frentes fríos están por llegar. Prepárate ante este invierno atípico
    • septiembre 11, 2025

    En su informe más reciente, el Gobierno de México, vía la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, invita a los mexicanos a estar alerta y cuidarse ante los 48 frentes fríos que se esperan en nuestro país entre septiembre de 2025 y mayo de 2026. Aunque…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com