En Guanajuato se trabaja en la atención, prevención y erradicación de la Trata de Personas y la Discriminación: MMM.

_jc_9765

El Gobernador, Miguel Márquez Marquez, presidió los trabajos de la Comisión Interinstitucional del Consejo Estatal de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas y el Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado.

Con estas acciones, destacó el Mandatario Estatal, Guanajuato da seguimiento a la lucha contra la trata de personas y la discriminación, además de fomentar la participación de la sociedad civil y la cultura de la denuncia.

“La trata de personas y discriminación, lastiman seriamente no solo a las personas y a las familias, lastima a la sociedad, atenta contra la dignidad de la gente. La trata de personas es una modalidad moderna de la esclavitud del Siglo XXI, es un delito que desgraciadamente persiste.

A nivel mundial es el tercer lugar en el ranking de los delitos que más se cometen, por debajo del tráfico de armas y venta de drogas”, señaló el Ejecutivo.

Guanajuato, indicó el Gobernador del Estado, establece con estas acciones los mecanismos para que la sociedad civil participe en la evaluación de las políticas de prevención, atención y erradicación de la trata de personas.

Los grupos más vulnerables en México son mujeres y niños, migrantes indocumentados, personas indígenas, campesinos, obreros, trabajadores informales, jóvenes y personas analfabetas o con bajos niveles educativos, señaló.

“Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida”.

Márquez Márquez mencionó que lo más importante es impulsar una nueva cultura de promoción y defensa de los derechos humanos, que coadyuve a prevenir y erradicar esos delitos.

“Guanajuato dice NO a la comisión de estos delitos, formamos parte de un equipo que está encargado de encontrar e implementar las mejores prácticas para que las y los guanajuatenses no sufran los efectos de trata de personas y de discriminación”, concluyó el Gobernador del Estado.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes; el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; el Diputado, Juan Carlos Muñoz Márquez, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Procurador de General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana; la Directora del IMUG, Anabel Pulido López y el Director del Ingudis, José Grimaldo Colmenero.

Además, por parte de Organizaciones Civiles Teresa Pizano de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y Perspectiva de Género; Claudia Parra Medina, de la Asociación “Manos Llenas”, y Ana Cecilia Manero Tinoco, de Médica Mexicana de Autismo.

Del sector Académico: Adriana de Santiago Álvarez de la Universidad de Guanajuato; Karla Vizcaya, Especialista en Trata de Personas y Pedro Pablo Cardona Maldonado, docente en penal.

Del sector Económico: Oscar Abraham Rocha Moreno, empresario hotelero; Leticia Martínez Aboytes, Presidenta del Capítulo Irapuato de AMMJE y Grace Niquet Herrera, empresaria.

  • 🔍También te podría interesar:

    En pleno mercado de #Salvatierra abaten a tiros a dos comerciantes
    • julio 19, 2025

    La tarde de este sábado, alrededor de las 18:00 horas, se registró un hecho violento en las inmediaciones del mercado Hidalgo de Salvatierra, específicamente en la esquina con la Calle Juárez.  El Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en la entrada del recinto comercial. Al…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com