Descubren por qué algunos cánceres resisten a quimioterapia.

 

Un nuevo estudio, desarrollado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), revela una causa de la resistencia mútiple en la quimioterapia del cáncer.
El trabajo, publicado en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), ha sido realizado por el grupo de Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del IDIBELL, investigador ICREA y profesor de Genética de la Universidad de Barcelona.
La introducción de la quimioterapia del cáncer supuso una revolución para el tratamiento de esa enfermedad en aquellos casos en que la curación no es ya posible solo con la mera extirpación del tumor.
La quimioterapia se ha demostrado efectiva en un amplio abanico de pacientes, pero uno de sus principales problemas es la aparición de resistencia contra el medicamento antitumoral usado.
Sin embargo, desde hace décadas se sabe que existen tumores que presentan una resistencia cruzada contra distintos fármacos desde su inicio, cuando aún no han sido tratados.
«Hemos encontrado que un 10% de tumores de colon y estómago presentan la pérdida de una molécula denominada TP53TG1, cuya función en células sanas es prevenir la activación de la proteína YBX1. Sin la vigilancia de TP53TG1 en estos tumores gastrointestinales, YBX1 se encarga de ir al núcleo de la célula y activar centenares de oncogenes que impedirán la muerte de las células malignas que inducen los fármacos antitumorales,” comenta Manel Esteller.
El espectro de resistencias inducidos por este mecanismo es extenso e incluye fármacos usados en el tratamiento común de este tipo de cánceres como el 5-fluorouracilo, el oxiplatino o el irinotecán, pero también medicamentos dirigidos a dianas moleculares recientes tales como los inhibidores de quinasas.
A partir de los resultados publicados en PNAS, explica Esteller, “nos falta por estudiar si queda algún fármaco que se escape a este mecanismo de quimioresistencia múltiple y también explorar si devolver la actividad de la molécula TP53TG1 significaría recobrar la sensibilidad de estos tumores a los fármacos analizados, lo que representaría un beneficio clínico para estos pacientes.”

 

Texto íntegro de la Agencia Sinc.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 ROBOT CREA OBRA DE ARTE MILLONARIA
    • noviembre 9, 2024

    Un retrato de Alan Turing, creado por el robot humanoide Ai-Da, se vendió por más de un millón de dólares en una subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas. Esta obra, que combina arte e inteligencia artificial, ha dejado huella en el mundo del arte contemporáneo y plantea interrogantes sobre el futuro…

    📖LEER COMPLETO
    🍏 ¡Apple lo hace oficial! 9 de septiembre será la fecha de presentación del iPhone 16, Apple Watch 10 y más 🔥
    • agosto 27, 2024

    El evento más esperado por los fanáticos de la tecnología ya tiene fecha: Apple ha confirmado oficialmente que el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo su famoso Apple Event. Bajo el lema «It’s Glowtime» («Es hora de brillar»), la invitación al evento está llena de colores vibrantes y un toque…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com