Especialistas alertan sobre efectos de la contaminación en la voz

transporte público combi contamina

La voz, una de las principales herramientas para la comunicación humana, se está viendo afectada por la contaminación, lo que deben considerar las autoridades , alertó Eugenia Chávez Calderón, directora del Centro de Foniatría y Audiología de la UNAM.

La investigadora moderó la mesa redonda “Contaminación ambiental y voz”, realizada en el teatro del Universum, Museo de las Ciencias, en Ciudad Universitaria, con motivo del Día Mundial de la Voz.

«Podemos evitar el coche, podemos tener Hoy no Circula, pero al respirar tenemos problemas, y en el Día Mundial de la Voz, que es una función importante para todo ser humano, hacemos mención que el ambiente se tiene que regular de otra manera.

«Se tiene que tomar en cuenta que somos muchos individuos que vivimos aquí y de qué manera protegernos, para que las decisiones políticas no nos afecten en nuestra salud”, explicó Chávez Calderón.

En la mesa participaron los investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera, también de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Óscar Peralta Rosales y Arón Jazcilevich Diamant; así como Daniel Ignacio Piñero Dalmau, de Instituto de Ecología.

Chávez Caderón indicó que desde 2002 se conmemora el Día Mundial de la Voz, para crear la conciencia en la población y en las autoridades de su importancia como herramienta de comunicación y de trabajo, pero también como instrumento para medir la salud.

«La primera importancia es que todos usamos la voz, es un instrumento de comunicación verbal; muchos usamos la voz para trabajar: maestros, líderes, actores, cantantes, locutores, vendedores ambulantes, vendedores en tiendas.

El Día Mundial de la Voz se hace desde 2002 para hacer conciencia en la población que la voz se puede pender, que la voz se enferma por el ambiente, por enfermedades, y que necesitamos conocer cómo se produce para evitar enfermedades y daños; y además nos avisa de enfermedades en otras partes del cuerpo”, explicó la directora del Centro de Foniatría y Audiología de la UNAM.

Durante la mesa redonda, Peralta Rosales y Jazcilevich Diamant explicaron el impacto de diferentes componentes químicos en la atmósfera, los que generan contaminación y, por lo tanto, un impacto en la salud de la población.

Mientras tanto, Piñero Dalmau destacó la importancia de la deforestación, de la economía y de la pobreza en la atmósfera, lo que también genera afectaciones a la calidad de vida.

«Tenemos mucha deforestación, poca reforestación, y luego la economía mexicana crece a un ritmo muy lento y ello impide bajar la presión sobre los ecosistemas, por estar basa en el uso de los recursos naturales; Además la pobreza no disminuye y la gente que vive en zonas rurales, sigue siendo igual de pobre que hace muchos años y usando mal los recursos”, comentó el investigador.

  • 🔍También te podría interesar:

    CMAPAS HACE UN LLAMADO PARA CUIDAR EL AGUA EN ESTA TEMPORADA DE CALOR
    • abril 3, 2025

    En los próximos días, en Salamanca se registrarán temperaturas máximas de hasta 33 grados Celsius con sensación térmica de 35, por lo que el Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS) exhorta a la ciudadanía a cuidar el recurso hídrico y evitar su desperdicio. El Presidente del organismo de agua…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca #DenunciaCiudadana COLOCAN NUEVO SEÑALAMIENTO ENTRE PASAJERO Y FAJA DE ORO, PERO CONDUCTORES LO IGNORAN
    • abril 3, 2025

    Conductores que diariamente circulan por el cruce de las calles Pasajero y Faja de Oro piden a los ciudadanos respetar el nuevo señalamiento vial que fue colocado en la zona, ya que esto ha sido implementado a fin de evitar accidentes en la zona. Y es que anteriormente en el lugar, la…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com