PESE A LOS 103 FEMINICIDIOS DEL 2016, GUANAJUATO RENUENTE A LANZAR LA ALERTA DE GÉNERO”

 

  • Luego de que en días pasados, una mujer fuera encontrada muerta, la asociación feminista “La Regla Rota” dieron a conocer los resultados de un estudio de violencia de género.
  •  Celaya ocupa el primer lugar con el 40% de casos. Salamanca está en 6to. lugar con 9 mujeres asesinadas, más un caso no reconocido por no haberse difundido.

cadavermujer

 

Una estadística alarmante de asesinatos de mujeres, relevó un estudio realizado por la asociación femenil “La Regla Rota” revelaron datos y cifras preocupantes en el tema de la violencia de género, donde más del 50% de las 103 mujeres que fueron asesinadas en el 2016, perdieron la vida a mano de sus parejas.

La estadística para este 2017 se mantiene con 43 muertes violentas. El caso más reciente fue el hallazgo del cuerpo de una mujer encontrada esta semana, en un camino a una comunidad”. “Muchas de ellas están ligadas con el narcotráfico, pero estamos investigando y muchas veces, no tienen nada que ver con el narcotráfico y (sin embargo) las están asociando; para lavarse las manos y decir que ellas se lo buscaron”.

Patricia Vega, integrante de la mencionada organización salmantina, durante su participación en el Curso-Taller “Historia del Feminismo Marxista”, por lo anterior lamentó que a pesar de esta estadística que a pesar de ser más de las oficiales, no han sido suficientes por la el Gobierno de Miguel Márquez Márquez para lanzar la Alerta de Género en Guanajuato.

Para negar la Aleta, evidenció la manipulación en las cifras reales de mujeres asesinadas, cuyos casos por el hecho de no haberse difundido públicamente han sido omitidos, ocultados pero ante todo no contabilizado por la autoridades estatal.

20170624_170525

“Se encontró hace poquito una chica en la Palma (municipio de Salamanca), no salió la nota en ningún periódico y no se registró como feminicidio”, a pesar de ser el caso de una mujer joven asesinada por su esposo, quien se dio a la fuga y radica en Estados Unidos para evadir a la justicia, sin embargo por información de los familiares y vecinos, se pudo documentar este caso, lo que marca un indicio que pudiera haber más casos que por no difundirse o no denunciarse po los familiares, no son registrados como feminicidios

 “Hemos hecho un registro y un seguimiento de los casos en Salamanca” apoyadas por un grupo feminista de la Ciudad de México brindándoles un acompañamiento “y hemos registrado estos hechos de feminicidios, cuáles fueron sus causas”, así como toda la información de cada caso y porqué se tipifica como feminicidio.

“Estamos hablando de más de 50% fueron asesinadas por sus parejas, dejando niños huérfanos y familias desoladas, muchas de ellas también eran cabezas de familia y fueron asesinadas”, señaló la ponente al comentar que de los 40 casos en Celaya, la mayoría eran trabajadoras de maquiladoras, muchas madres solteras y con antecedentes como víctima de violencia de su parejas.

Para sustentar la exigencia para que en Guanajuato se lance la Alerta de Género, al igual que otros grupos de feministas como “Las Libres” en León, la organización salmantina “La Regla Rota” cuenta con registro de los casos de violencia intrafamiliar, así como de los asesinatos registrados desde el 201 en la Entidad “pero Márquez se sigue negando a darnos una Alerta de Género”.

El caso de más sonado fue el asesinato de Gabriela en Guanajuato capital, que a pesar de haber perdido la vida a manos de su pareja que era mujer, por este hecho, no fue clasificado como feminicidio.

  • 🔍También te podría interesar:

    Vecinos de la colonia Lindavista en Salamanca exigen atención, autoridades siguen sin responder
    • julio 9, 2025

    Luego de años sin recibir atención a diversas problemáticas que afectan su calidad de vida, pobladores de Lindavista vuelven a hacer un llamado a las autoridades salmantinas. De acuerdo con los propios vecinos, han entregado solicitudes formales y realizado reportes ciudadanos sin obtener respuesta por parte del gobierno salmantino. Entre las quejas…

    📖LEER COMPLETO
    Caravana en Salamanca busca visibilizar el TDAH y promover una cultura de inclusión
    • julio 9, 2025

    Con el propósito de crear conciencia y derribar estigmas, este 13 de julio se llevará a cabo en Salamanca una caravana por el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un evento que reunirá a familias, niños y aliados de la neurodiversidad. De acuerdo con los organizadores, la…

    📖LEER COMPLETO

    One thought on “PESE A LOS 103 FEMINICIDIOS DEL 2016, GUANAJUATO RENUENTE A LANZAR LA ALERTA DE GÉNERO”

    Los comentarios están cerrados.

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com