‘Negociación de TLCAN en sector agropecuario será tersa’

tlc-1

No habrá aranceles, cuotas ni cupos de importación para los productos mexicanos en la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que se espera una negociación tersa con Estados Unidos en el capítulo agroalimentario, adelantó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.

“Estoy muy tranquilo y yo quiero que las personas que lean el periódico sepan con toda claridad que el secretario tiene la certeza de que será una buena renegociación, y que tengan confianza de que nos va a ir bien”, aseguró.

En entrevista exclusiva para Excélsior, Calzada Rovirosa destacó que no se esperan sorpresas, porque no existe en el escenario la intensión de la administración del presidente Donald Trump de aplicar alguna medida proteccionista que atente contra el libre mercado, así que no es necesario pensar en una eventual salida de México del TLCAN o contar con un plan B, porque el acuerdo comercial seguirá siendo un instrumento de progreso para el campo mexicano.

«La salida de México del acuerdo comercial, no solamente no es opción, sino no hay razón, porque nos ha ido bien y de aquí en adelante no va a ir mejor”, vaticinó.

Al término de su encuentro bilateral de dos días con Sonny Perdue, secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), José Calzada Rovirosa reveló que en ningún momento se tocó el tema del superavit que existe en favor de México de alrededor de siete mil millones de dólares al año en productos agroalimentarios.

Lo anterior a pesar de que desde campaña Donald Trump prometió revertir esta situación, para que su país dejara de comprar más alimentos de los que vende a los mexicanos.

El titular de la Sagarpa resaltó la excelente relación personal que entabló con el republicano Perdue, un agroempresario, que formó parte de la línea dura de apoyo al ahora presidente de Estados Unidos, y que, como exgobernador de Georgia, representa a miles de productores estadounidenses exportadores de maíz amarillo.

«Nunca el superavit o valor de importaciones ha sido un tema, es más importante la proveduría, el mercado abierto, la confianza entre los socios comerciales que la numeralia”, aseguró.

Dijo que de ninguna manera México aflojará el paso y continuará trabajando para aumentar sus ventas en productos como cerveza, aguacate, tomate, berries, pimiento, tequila, fresa, ganado bovino, espárragos y azúcar de caña, que son los de mayor demanda en Estados Unidos.

«Vamos a seguir de una manera firme, dándonos confianza entre las partes, pero por supuesto defendiendo los intereses de nuestros productores”, manifestó.

José Calzada Rovirosa reconoció que la estrategia de voltear a ver a China, Brasil, Argentina y la Península Arábiga para diversificar nuestros mercados de importación y exportación de productos agroalimentarios tuvo efecto en Estados Unidos y su postura sobre el TLCAN.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Gobernadores del Centro-Occidente acuerdan instalar inhibidores de señal en penales para frenar extorsiones
    • julio 25, 2025

    Con el objetivo de disminuir los casos de extorsión, los gobernadores de los estados de la región Centro-Occidente acordaron la instalación de inhibidores de señal en los penales. Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, este delito ha registrado un incremento del 26.7 % en todo el país durante los primeros…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com