Palabras MÁS…PALABRAS Menos

DESPRECIAMOS AL INDÍGENA, existe la idea de que lo «güero» es mejor que lo moreno y de que lo extranjero es superior a lo nacional. Criticamos a los vecinos del norte por «racistas», pero caemos en actitudes similares y sí no, podríamos preguntar cual es la impresión de los migrantes ante el trato que les dan las autoridades de migración del sur de nuestro país.

Simplemente, los que vivimos en Salamanca: ¿que comportamiento tenemos ante los vendedores de artesanía que se ponen en la calle a vender su producto o ante los que piden limosna para poder sobrevivir?..la mayor parte de las personas no tenemos empatía, ni espíritu de solidaridad ante nuestros hermanos; ni siquiera los consideramos así.

Desafortunadamente, venimos acarreando el trauma de laconquista , nos movemos en «el laberinto de la soledad» y esa falta de identidad nos hace inseguros y manipulables. Por ello es importante rescatar -dentro de lo posible- la gran cultura que los españoles arrasaron y de la que muy poco conocemos.

Durante tres días un centro cultural de la ciudad se ha dado a la tarea de conmemorar la resistencia heroíca de Tenochtitlan ante los invasores, con una serie de actividades culturales como conferencias, teatro, Temazcal, danza y otras actividades en relación con una tradición que -a pesar de todo- sigue viva y es una esperanza para que, algún día, México pueda recuperar la gloria que le corresponde como una de las grandes Culturas Madre de la humanidad.

Hoy domingo, a las 11 A.M. se cierra el ciclo de la conmemoración , con varios eventos en el «Eco Parque» de esta localidad y esperamos que año con año se vuelva a repetir la experiencia y que cada vez un mayor número de mexicanos se entere del gran legado que está allí y es ingnorado o menospreciado.

Terminaré con una cita de Guillermo Marín, un gran estudioso de nuestra historia:

«Los mexicanos heredamos conocimientos, principios y valores que nos han permitido sobreponernos a las más grandes injusticias y a la más pavorosa explotación, porque somos poseedores de un conocimiento que vive en nuestra sangre y fluye por nuestro corazón»

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1
    • julio 14, 2025

    Desde hace décadas, los gobiernos de los países buscan promover la educación ambiental en busca de la conservación de los recursos naturales. Las comunidades originarias son una reserva. «Iván Restrepo «16 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia,…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • julio 13, 2025

    Mis compas!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya llegó su majestad del mitote: Chismositl, el dios del chisme, que esta semana se nos empiernó con Tláloc, porque ora sí compas… ¡qué bruto con la lluviecita! Parece que alguien dejó abierta la regadera celestial y no la ha cerrado desde hace días. Y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com