SÍNDROME DE DOWN SE PRESENTA EN UNO DE CADA DOS MILLONES DE NACIMIENTOS

 

El Síndrome de Down se caracteriza por una alteración genética, es decir tener tres cromosomas en el número 21, en lugar de existir sólo dos, por ello se conoce como trisomía 21.

“No se conoce exactamente la causa de este síndrome, sólo que existe una alteración genética, aunque últimamente ha habido avances en el tema no hay conclusión específica de su origen”, señaló el jefe de División de Pediatría de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Manuel López Martínez.

Agregó que se ha observado que existe cierto riesgo de que un bebé padezca Síndrome de Down sí la mujer se embaraza antes de los 18 años de edad o después de los 35, sobre todo en este último periodo, aunque aclaró que cualquier fémina que se embaraza tiene cierto grado de riesgo.

Este síndrome se presenta en uno de cada 2 millones de nacimientos y a esos pacientes generalmente se les presentan otras enfermedades, además de nacer con más proteínas de lo normal, por lo que su musculatura es débil al nacimiento.

Las personas con ese Síndrome tienen ciertos rasgos definidos como ojos rasgados, puente nasal deprimido, ancho de la cabeza acortado y manos cortas, así como retraso en crecimiento intelectual y físico.

Además, explicó, tienen más riesgo de padecer cardiopatías, afecciones en tubo digestivo y leucemias. Mencionó que hasta el 45% de los pacientes presentan cardiopatías congénitas, la más común es la persistencia del conducto arterioso, en grado leve hasta moderado y pueden llegar a requerir, algunos casos de cirugía.

El especialista indicó que es importante no dejar que los pacientes desarrollen hipertensión pulmonar ni insuficiencia cardíaca, para lo cual deben tener tratamiento apropiado y oportuno. Esos pacientes, requieren atención especial para una mejorar calidad de vida, resaltó.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera El agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante en el mundo
    • agosto 11, 2025

    Periódico La Jornada Martes 29 de julio de 2025, p. 6 [1] Los continentes han experimentado una pérdida del líquido vital desde 2022, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de aguas subterráneas y las sequías extremas. Foto Imagen Sophia Franz Europa Press   Madrid. Los continentes de la Tierra han…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • agosto 10, 2025

    Mis compas buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya llegó el día más machuchón de la semana, en donde nos ponemos al corriente de todos los sucesos, resbalones y tropiezos que pasan en el pueblo con nuestro flamantes representantes, quienes de verdad, se esmeran cada día más… pero en equivocarse!!! Pero sin más…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com