B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

Crecimiento económico vs medioambiente

Por Alberto De la Torre Gleason

 

El crecimiento económico visto desde la perspectiva occidental tiene como objetivo la ganancia a costa de otros valores más importantes como es la vida misma, por eso no existe una congruencia del modo capitalista neoliberal, en el que se encuentra preso nuestro país actualmente, con el desarrollo sostenible.

Así podemos observar por ejemplo cómo han llegado grandes inversiones extranjeras directas como las armadoras de autos, proyectos mineros a lo largo y ancho del país, se han modernizado las redes de comunicación, vemos como ha crecido el transporte de mercancías, parques industriales, centros comerciales, etc., sin embargo, no se ve reflejado ese crecimiento económico en un mejor desarrollo humano de la sociedad en general sino solo para una pequeña minoría, a la vez que los recursos naturales se van agotando por ser sobreexplotados, y en consecuencia tenemos suelos degradados, mala calidad del aire, problemas en disponibilidad y calidad del agua, entre los generales.

Aún cuando el crecimiento económico genera empleos e ingresos, éstos son muy raquíticos, al grado que no cubren las necesidades básicas de alimentación, casa, salud y educación para la mayor parte de las familias trabajadoras de las empresas extranjeras y es que hay que saber que todo esto es parte de las políticas neoliberales de occidente: Insertarse en países con gobiernos como los que ha tenido México en los últimos 30 años, con mano de obra malbaratada, acceso irrestricto a los recursos naturales además de baratos, gobiernos corruptos y fácil incumplimiento en la normatividad ambiental.

 

A esto hay que agregar la falta de organización y participación ciudadana en los problemas nacionales (ambientales, económicos, socioculturales) y tenemos ya en conjunto, la fórmula perfecta para que las empresas produzcan a muy bajo costo para ellas y con altos costos sociales, económicos y ambientales para el país, transferidos a deuda pública, es decir que pagamos todos los mexicanos con nuestro trabajo y también con salud pues somos los que quedamos expuestos a un medioambiente contaminado y degradado.

Es necesario entender nuestra realidad para tener un punto de partida sólido que nos permita reinventarnos como país, a la vez de organizarnos para actuar pacíficamente y defender el destino que decidamos como nación, más allá de las ideologías partidistas que dividen y no han dado resultados ni se comprometen con todos los mexicanos.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Vecinos se quejan por alcantarillas saturadas y basura en las calles
    • septiembre 15, 2025

    La reciente lluvia del sábado en Salamanca volvió a evidenciar un problema que cada año afecta a cientos de familias, alcantarillas que en lugar de drenar el agua, la expulsan debido a la sobrecarga en el sistema. Habitantes de distintas colonias reportaron que durante los últimos días han tenido que enfrentar encharcamientos…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Comunidades de Celaya quedan a oscuras tras robo de cableado
    • septiembre 15, 2025

    A lo largo de diversas comunidades de Celaya se presenta el constante robo de cableado e incluso un transformador, como ocurrió hace tres meses en el camino a La Palmita; situación que deja a los habitantes sin alumbrado público. Otro caso se presentó en Pelavacas, donde hace poco más de una semana,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com