Palabras MÁS…PALABRAS Menos

Por: Iván Juárez Popoca Guerrero.

CON ESO DE LOS FILTROS PARA LAS FOTOGRAFÍAS se ha llegado a tal exageración que, a veces, cuesta trabajo reconocer a personas que uno conoce fuera de las redes sociales. Es como la diferencia entre usar un poquito de maquillaje o aplicar plastas de sombra, color y correctores.

Detrás de esa práctica puede uno vislumbrar una falta de auto-aceptación y también como influyen los estereotipos impuestas por la sociedad de consumo en la que vivimos. De tal manera que las gorditas quieren estar flacas, las chaparras altas y -el colmo- algunas pretenden blanquearse y rechazan su color obscuro, a pesar de que las morenas suelen ser hermosas.

Y es que, aparte del racismo que impregna la cultura del mundo, la publicidad promueve que las personas se sientan incómodas con algunos rasgos de su cuerpo: solamente a este tipo de gente se le puede vender una gran cantidad de productos que eleven su sensación de valía; mercancías que no tienen otra utilidad más que fortalecer el ego y promover la competencia.

Sin embargo, como yo también hubiera querido parecerme a Brad Pitt y tampoco ando muy bien en eso de la auto-estima, se me ha ocurrido una gran idea, que me evitará muchos esfuerzos e inconvenientes: voy a adelgazar a base de los famosos photoshops y de paso me voy a hacer una cirugía plástica virtual y entonces, después de haber alcanzado un ideal estético, voy a cambiar también de lenguaje, actitudes y hasta de casa y lugar de residencia, todo virtual…y entonces me dedicaré a navegar, a conquistar corazones y golpear envidiosos. Procuraré ya no tratar a gente en la vida real, me desvaneceré en una dimensión fantástica. Mi cerebro será la Mátrix y mi cuerpo y personalidad serán un instrumento perfecto….

Sí me les desaparezco, busquen por ahí…a alguien que se parezca a mi…pero mucho más guapo….

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1
    • julio 14, 2025

    Desde hace décadas, los gobiernos de los países buscan promover la educación ambiental en busca de la conservación de los recursos naturales. Las comunidades originarias son una reserva. «Iván Restrepo «16 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia,…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • julio 13, 2025

    Mis compas!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya llegó su majestad del mitote: Chismositl, el dios del chisme, que esta semana se nos empiernó con Tláloc, porque ora sí compas… ¡qué bruto con la lluviecita! Parece que alguien dejó abierta la regadera celestial y no la ha cerrado desde hace días. Y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com