El IPN investiga efectos de una planta para combatir cáncer de mama

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han comprobado que el uso del aceite esencial de la planta Decatropis bicolor tiene efectos positivos en dos líneas celulares de cáncer de mama.

planta-cancer

 

La planta de Aranto (Decatropis bicolor), perteneciente a la familia Rutaceae, es utilizada para el tratamiento de cáncer de mama. Esta especie, también conocida como “hoja dorada”, se puede encontrar especialmente en el municipio El Cardonal, en el estado de Hidalgo.

Por sus especiales propiedades para el tratamiento de este padecimiento, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han comprobado que el uso del aceite esencial de la planta Decatropis bicolor tiene efectos positivos en dos líneas celulares de cáncer de mama, como se ha demostrado en experimentos en ratas y ratonas.

Para lograrlo, la doctora María del Consuelo Gómez García, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), analizó de manera sistemática en el Laboratorio de Biomedicina Molecular I, la planta mexicana de Aranto que presenta metabolitos con efectos anticancerígenos.

En un comunicado, señaló que el estudio incluyó la caracterización fitoquímica de los componentes del aceite esencial de la planta, los efectos biológicos en líneas celulares de cáncer de mama y mama normal; se determinaron los posibles mecanismos de acción antitumoral, así como los procesos que podrían regular dicha actividad.

La investigadora indicó que con esta planta también se trabajaron varios extractos. “Al inicio no sabíamos exactamente dónde estaba el efecto. Conocíamos que la utilizan para el tratamiento de cáncer de mama, pero no los metabolitos que pudieran estar induciendo un efecto positivo.

“Algo importante que encontramos al estudiar esta planta es que tiene un efecto citotóxico relevante, porque se necesita una baja concentración de este aceite esencial para eliminar por lo menos el 50 por ciento de células tumorales”, explicó la científica politécnica, miembro del Sistema del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel II.

Desde el 2009 se empezó a trabajar este proyecto con diferentes plantas, pero al realizar trabajos moleculares, celulares y bioquímicos se quedaron con la de Aranto por tener mejor efecto y otras características que se requieren para tomarla como la candidata potencial, para obtener un nuevo medicamento o fitofármaco.

México es un país megadiverso, posee más del 10 por ciento de las especies de plantas vasculares.

“Uno de los propósitos de esta investigación, es poder sintetizar algún compuesto que pueda ser evaluado en ratas y ratonas para establecer su mecanismo de acción y usar tecnologías de nanoencapsulación.

“Esto permitiría incrementar y dirigir su efecto hacia tejidos tumorales, así como ampliar los conocimientos de los fitofármacos presentes en la flora medicinal mexicana”, informó Consuelo Gómez en un comunicado.

Asimismo, se determinarán los metabolitos presentes en el aceite esencial de la planta Aranto para contribuir en el desarrollo de medicamentos con menos efectos secundarios y mayor potencial antitumoral. Además se solicitará la patente con el trabajo realizado.

Este año se publicó el primer artículo científico en la revista BMC Complementary and Alternative Medicine y está por enviarse otro a Cancer Cell & Microenvironment. Además el trabajo se ha presentado en varios congresos nacionales e internacionales.

  • 🔍También te podría interesar:

    Impuesto a los refrescos continúa firme. «Queremos menos consumo», Claudia Sheinbaum
    • octubre 9, 2025

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el impuesto al refresco y otras bebidas azucaradas continuará y se llevará a cabo para 2026. Explicó que este aumento tiene como objetivo disminuir el consumo de este tipo de bebidas y por…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional Localizan desmembrado a comandante de policía en un municipio de #Veracruz
    • octubre 9, 2025

    Tito Atlahua Macuixtle, comandante de la policía municipal de Tequila, Veracruz, fue localizado sin vida sobre la carretera federal 123 Orizaba-Zongolia. Las autoridades fueron alertadas por la ciudadanía quienes observaron algunas bolsas de plástico con contenido sospechoso a la altura de la comunidad Duraznotla, en la sierra de Zongolica. Luego de los…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com