Inicia UG proyecto innovador para tratar a pacientes con diabetes

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 2, la Universidad de Guanajuato (UG) en colaboración con la Universidad de Colorado, prepara un proyecto que pretende evaluar los efectos del ejercicio y la activación física como uno de los pilares en la atención de dicha enfermedad.

El proyecto es encabezado por el Dr. Maciste Habacuc Macías Cervantes, profesor-investigador del Departamento de Ciencias Médicas de la UG, quien señala que la diabetes tipo 2 es una de las enfermedades más frecuentes en México, aproximadamente entre el 8 y 10% de la población la padece, por lo que existe la necesidad de un mejor tratamiento en personas que se encuentran en esta condición.

Su propuesta se fundamenta en impulsar la actividad física y el apego al ejercicio, a partir de la medición de niveles de lactato sérico; es decir, utilizar este elemento como indicador hemodinámico en funciones cardiovasculares y de flujo sanguíneo. De este modo, se obtiene una guía más confiable y un control más preciso para evaluar niveles en los pacientes, a diferencia de la medición de la frecuencia cardiaca como habitualmente se realiza.

El Dr. Macías Cervantes señala que uno de los propósitos del proyecto es probar que el control metabólico, con base en el lactato, es mejor opción. De confirmarse, se haría la recomendación a toda la población que padece diabetes, iniciando por el municipio, el estado y posteriormente en el país, para que lleve a cabo los entrenamientos bajo estos criterios; ya que se lograría un mejor control metabólico, las cifras de glucosa serían más estables en rangos adecuados, evitando así complicaciones derivadas de la propia enfermedad.

Indicó que la importancia de cuidar a los pacientes con diabetes radica en evitar que el estado de glucosa elevada dañe riñones, ojos y sensibilidad; por lo que se requiere mayor adherencia al ejercicio como un hábito.

Para la ejecución del proyecto se invertirán aproximadamente 200 mil pesos, en un lapso de dos años. Su implementación requiere del trabajo en dos grupos de pacientes con diabetes: uno entrenando con base en lactato y el otro en frecuencia cardiaca.

En esta intervención, primero se valorará de manera completa a los pacientes, a partir de sus parámetros metabólicos, glucosa, colesterol, buscando un control apropiado. Ya durante la evaluación se controlará la alimentación, la intensidad del ejercicio, utilizando equipo de laboratorio y un cicloergómetro, como instrumento para efectuar pruebas de esfuerzo, con la intensidad adecuada. Y al final, se estará en posibilidad de determinar la mejor alternativa.

Para concluir, el Dr. Macías Cervantes explica que además del ejercicio oportuno, se requiere de una correcta medicación y alimentación. Si un paciente con diabetes se mantiene activo, tendrá una mejor fuerza muscular y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com