Nace primer bebé de tres padres en México.

 

En México nace el primer bebé procesado con una técnica de reproducción asistida que utiliza el ADN de tres personas. Esta técnica, conocida también como la de los tres padres, permitió que hace solo unos meses haya nacido este bebé que tendrá una vida sana y totalmente normal.

La novedosa técnica, también conocida como la de los tres padres, permite que los progenitores que sufren raras mutaciones genéticas puedan procrear hijos sanos.

El equipo que realizó el procedimiento en Guadalajara era parte de la clínica New Hope Fertility Center en Nueva York, que cuenta con filiales en México y buscaban ayudar a una mujer que poseía el Síndrome de Leigh, una enfermedad genética que había ocasionado la muerte de sus dos primeros hijos.

Para evitar que el bebé naciera con esta enfermedad, se puso en marcha esta innovadora técnica que combina el ADN de los dos progenitores con la mitocondria sana de una donante.

El equipo de médicos y científicos liderados por John Zhang procedieron a retirar el núcleo de uno de los óvulos de la madre e insertarlo en el óvulo de una donante. A este óvulo modificado, con ADN nuclear de la madre y ADN mitocondrial de la donante, se le agregó la fertilización del padre.

Se implantaron cinco embriones, pero solo uno resultó sano y fue el que se implantó en la madre, para, nueve meses después, dar a luz a un bebé sano y libre de problemas genéticos. Este tipo de técnica resulta un importante descubrimiento para la ciencia y el futuro humano, donde quizás sea posible erradicar por completo estas enfermedades.

A pesar de su novedad y de los beneficios que presenta este método, está prohibido en algunos países del mundo, como Estados Unidos, por cuestiones tanto éticas como legales. Mientras tanto, en nuestro país, la falta de regulaciones permite la libertad de procedimientos en la materia.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Adultos mayores, en riesgo de exclusión por el avance de la inteligencia artificial
    • julio 18, 2025

    El avance de la inteligencia artificial (IA) está profundizando una tendencia preocupante de desplazamiento de los adultos mayores en ámbitos laborales y sociales. Mientras las generaciones más jóvenes ocupan cada vez más espacios, muchas personas de la tercera edad enfrentan exclusión y dificultades para integrarse en procesos tecnológicos y formativos, lo que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com