Sismómetro de los Pirineos registró el huracán Sandy de 2012.

El paso del huracán Sandy a lo largo de la costa americana que afectó a Nueva York en octubre de 2012 quedó registrado en la señal de fondo del sismómetro instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), en Huesca.
El investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), Jordi Díaz, analizó el origen de las vibraciones captadas por el sensor, mostrando cómo estos aparatos pueden detectar también las vibraciones provocadas por tormentas lejanas, crecidas de ríos o mareas terrestres, además de terremotos.

Gráfica: Sinc
Gráfica: Sinc

“Las tormentas y los huracanes en alta mar generan olas y parte de esa energía se transfiere al fondo marino y se transforma en una señal sísmica que puede ser detectada por los sismómetros en tierra”, explica el autor del estudio publicado en la revista Earth-Sciencie Reviews.
Además del huracán Sandy, algunos de los fenómenos que el investigador del ICTJA-CSIC ha identificado como origen de las vibraciones registradas por el sismómetro de Canfranc durante un periodo de dos semanas del mes de octubre del 2012 fueron una crecida del río Aragón, el tráfico en las inmediaciones del LSC o las mareas terrestres.
El investigador precisó que el hecho de que cada proceso genere unas vibraciones de frecuencias distintas, es lo que permite determinar su origen.
“En la estación de Canfranc, por ejemplo, registramos claramente las vibraciones que genera el aumento del caudal del rio Aragón después de fuertes tormentas, por lo que el sismómetro puede utilizarse para vigilar las crecidas del río”, subraya el experto.
«El análisis de todo el espectro de frecuencias de la señal sísmica nos permite enlazar la sismología con otras disciplinas, como la meteorología, la hidrología o incluso la investigación sobre el cambio climático”, agregó Díaz.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Guanajuato brilla en Alejandría. Conalep arrasa en RoboRAVE 2025
    • julio 7, 2025

    Con el respaldo del coach Edgar Iván Hernández, estudiantes de Conalep brillaron en fast bot y sumo bot. El equipo Speedmaster de Silao se llevó el oro en la categoría Fast Bot, mientras que CreatiBots de Valle de Santiago obtuvo la plata en Sumo Bot y el reconocimiento a la mejor solución. Ambas victorias…

    📖LEER COMPLETO
    💥 ¡INÉDITO! EUROPA CREA EL PRIMER ECLIPSE SOLAR ARTIFICIAL EN EL ESPACIO
    • junio 17, 2025

    La Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un avance sin precedentes en la observación del Sol al crear el primer eclipse solar total artificial en el espacio. Lo anterior fue posible gracias a la misión Proba-3, que consiste en dos satélites volando en formación precisa a 150 metros de distancia. Uno de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com