6 cosas que detonan parálisis facial

paralsis-facial-1

Percibes tu rostro diferente? Una parálisis se puede producir en pocas horas, y empeorar en las 24 a 48 horas siguientes al evento; por ello es esencial que conozcas lo que puede provocar o causar una parálisis facial.

Para empezar, es importante que te familiarices con los síntomas que indican una parálisis facial:

Se produce una asimetría por falta de movilidad en la cara, lo que puede conllevar a la imposibilidad de sonreír o cerrar el ojo. Además, pueden existir alteraciones en el habla, lagrimeo constante, dificultad para subir la ceja y para masticar los alimentos”, describe la Clínica Universidad de Navarra.

¡Cosas que te ponen en peligro!

Aunque el 80% de las parálisis no tienen un origen aparente, hay eventos y hábitos que pueden causar una parálisis facial o aumentar las posibilidades de que se desarrolle.

¡Conócelas!

 1. Estrés

 Eleva la presión sanguínea, que es la tensión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos.  Entre más alta es aumenta la carga de trabajo del corazón y el crecimiento  malsano de tejido.

2. Causas quirúrgicas

 Retirada de neuroma acústico o tumor del nervio facial, o cuando hay una intervención  en la glándula parótida.

 3. Infecciones

 Infecciones virales como la meningitis o el resfrío común pueden favorecer  que el nervio facial se inflame, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un infarto en la zona (muerte de las células nerviosa).

4. Diabetes

 Es una enfermedad sistémica es decir afecta todo el cuerpo y no sólo un órgano en particular. Esto hace que las personas que la padezcan tengan mayor posibilidad de sufrir una parálisis facial.

 5. Condiciones congénitas

 En especial un desarrollo anormal del nervio facial.

 

6. Migraña

 De acuerdo con la Academia Americana de Neurología, la migraña duplica el riesgo de enfermedad en el sistema nervioso, lo que puede provocar una parálisis facial.

 La función motora del nervio facial controla los músculos de la cara, cuero cabelludo, pabellón auricular y cuello”, señala Clínica Universidad de Navarra.

 Es importante que mantengas una alimentación balanceada y realices ejercicio regularmente.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com