IEC INVITA A CONOCER EL ENIGMA DE LAS 4 ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN GUANAJUATO

 

La exposición “El transcurso lumínico” Colectiva de grabado en las Zonas Arqueológicas del IEC en estas vacaciones.

 zona

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites las 4 zonas arqueológicas del Estado abiertas al público: Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, Cóporo en Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo, donde podrás disfrutar de la exposición “El Transcurso lumínico”.

Esta exposición es resultado de la programación académica anual 2015 que oferta el Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en el Ex Convento de San Agustín en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, México. “Gráfica Rupestre” fue un proyecto integral ya que englobó actividades de investigación, experimentación y de producción profesional dirigido a artistas con trayectoria. Sobre este grupo de grabadores seleccionados todos son instructores y han obtenido reconocimientos en concursos nacionales e internacionales en distintos rubros de las artes visuales.

El proyecto inició con actividades de investigación en Arroyo Seco, un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Victoria, Guanajuato, donde podemos encontrar pintura rupestre. El objetivo principal fue tener una mayor comprensión del tema por lo tanto fue necesario realizar visitas a esta zona, ya que cuenta con una impresionante variedad de pintura rupestre que data de una antigüedad de 3,000 años aproximadamente. El contacto con la pictografía, con la atmósfera envolvente del lugar que se modifica mientras el sol recorre su ruta acostumbrada durante el día, creando contrastes de forma y color sobre los volúmenes rocosos encarnados resultaron en una experiencia estética incomparable.

el-transcurso-luminico-2

Esta exhibición manifiesta los resultados de la experiencia en uso de materiales compatibles, el trabajo puntual de hueco grabado, el vigor y destreza de los volúmenes esgrafiados en experimentación, así como el sensible registro de colores en el trabajo de impresión.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com